Salud

OPS pide a Latinoamérica más cooperación para facilitar llegada de insumos para COVID-19

El llamado a la unidad y solidaridad entre los países de Latinoamérica y el Caribe para enfrentar el COVID-19 surgió el 28 de septiembre, en el primer día de reunión del Consejo Directivo de la OPS, cuerpo de deliberación que se reúne periódicamente.

SPUTNIK

MONTEVIDEO.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) solicitó mayor cooperación entre los países de Latinoamérica y el Caribe para enfrentar el COVID-19, informó a Sputnik el representante en Uruguay de la OPS, Giovanni Escalante.

«La cooperación se está dando, pero estamos recomendando hacer mayor énfasis en esto; sobre todo porque hemos observado que en algunos casos ha habido una disrupción de la logística debido, por ejemplo, a algunas decisiones de gobiernos de cerrar fronteras e impedir el tráfico aéreo», afirmó Escalante.

Esas medidas de cierre de fronteras para evitar la expansión de la pandemia de COVID-19 han sido «un gran desafío para la logística porque se tenía que hacer gestiones especiales para corredores humanitarios y hacer que lleguen las vacunas y los insumos críticos».

En ese consejo están representados todos los Estados miembro de la OPS, es decir de América Latina y el Caribe.

La reunión es para revisar la situación actual de la pandemia, identificar las lecciones aprendidas, así como también abordar otros temas sanitarios de la agenda de salud latinoamericana.

Se hace un «llamado a la unidad y a la solidaridad porque se muestra que no basta que un país esté en mejores condiciones cuando el resto está teniendo serias dificultades para salir adelante», agregó.

Te puede interesar:   Investigadores israelíes advierten que la variante delta podría resurgir en verano

Hasta el momento ha habido cooperación técnica entre países de la región.

Aseguró que todos los países tienen la voluntad de cooperar.

Cae la demanda de atención de otras enfermedades

Escalante informó que se nota en los países de Latinoamérica que ha disminuido la demanda de atención, «la población no está yendo a los establecimientos de salud para hacerse a atender porque tiene miedo a contagiarse y porque los servicios se han concentrado en las poblaciones con COVID-19».

Es por eso que la OPS ha exhortado a los países para que continúen con la sostenibilidad de los programas de salud pública como los de control de tuberculosis, de atención nutricional, de asistencia por enfermedades no transmisibles como diabetes e hipertensión arterial, añadió.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba