Observan que el país debe mejorar los costos operativos en el transporte aéreo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La República Dominicana se ubica en la posición 17 de 20 países en el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo para América Latina y el Caribe, elaborado por Amadeus y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Este resultado coloca al país entre los países con los costos operativos más altos de la región, lo que evidencia un área que requiere atención para mejorar la competitividad del sector.
Un análisis hecho en ese sentido resalta en primer orden el precio del combustible, en el cual República Dominicana ocupa la posición 16, así como los impuestos selectivos al consumo específico y el ad-valorem.
Agrega que esos gravámenes “representan aproximadamente el 8.4% del precio final del combustible”, costos que junto con otros factores estructurales, colocan los precios por encima de los de países más competitivos.
El estudio destaca que los elementos citados constituyen “son particularmente relevante, ya que el combustible representa, en promedio, el 37.4% de los costos operativos de las aerolíneas en América Latina y el Caribe”.
En cuanto a los costos de sobrevuelo, el país se posiciona en el lugar 18, evidenciando tarifas poco competitivas.
Por otro lado, destaca positivamente que en el país los costos de “turnaround”, ocupa la posición 2, reflejando eficiencia en operaciones de aterrizaje y manejo en tierra.
El análisis reitera que el alto costo operativo en el transporte aéreo en República Dominicana “tiene un impacto directo en las personas que viajan desde o hacia el país, elevando el precio de los boletos y limitando las opciones de viaje”.
Señala que aunque el buen desempeño en los costos de “turnaround” muestra que el país puede operar de manera eficiente en ciertas áreas, los altos costos del combustible y las tasas de sobrevuelo pueden limitar el acceso al transporte aéreo.
Aduce que reducir esos costos “no solo haría los viajes más accesibles, sino que también fomentaría una mayor frecuencia de rutas y tarifas competitivas”, abriendo oportunidades para conectar mejor al país con la región y el mundo.
Opina que una disminución en los costos operativos podría traducirse en un beneficio tangible para las personas y en un impulso para sectores clave como el comercio y el turismo.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.