Obras Públicas y OISOE pagaron sin soportes 21,000 millones en últimos 15 días de Danilo
Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró este viernes que el Ministerio de Obras Públicas pagó RD$21 mil millones entre el 31 de julio y el 14 de agosto sin estar presupuestados ni tener los soportes ordinarios de la Contraloría General de la República y la Tesorería Nacional.
El funcionario dijo que dentro de esa suma se encuentran los 11,500 millones de pesos por la compra de hormigón asfáltico caliente que Gonzalo Castillo adjudicó grado a grado a empresas con las cuales se afirma tenía alguna relación.
“Pagaron 21 mil millones de pesos sin estar presupuestados, sin control previo de la Contraloría, sin los asientos en la Tesorería. Nada de eso tiene soporte legal”, dijo Rijo Presbot, acompañado del viceministro de Hacienda, Delvis de los Santos, a los periodistas en el Palacio Nacional.
El funcionario acudió a la Casa de Gobierno para pedirle al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, que comience una investigación sobre las anomalías en el proceso de adjudicación y cobro del dinero público.
Rijo pidió que la investigación abarque a Obras Públicas, al Ministerio de Hacienda, a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado y al Banco de Reservas.
Sostuvo que nada de lo realizado tiene sustento legal y que, incluso, “se usó una emisión de bonos de 250 millones de dólares del Presupuesto General, los desviaron y usaron de manera irregular para el pago de los 11,500 millones de hormigón asfáltico caliente”.
Dijo que le entregaron toda la documentación y los expedientes al Consultor Jurídico para que ellos inicien un proceso “y se tomen las medidas que haya que tomar”.
La asignación irregular de la compra de asfalto fue uno de los mayores escándalos en que se vio envuelto al ex ministro de Obras Públicas y derrotado candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.