Panorama

Obras Públicas advierte no será fácil rescindir contrato carretera Samaná que cuesta al país US$80 millones al año

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La decisión del Gobierno de retomar las negociaciones para “modificar” el contrato con las empresas concesionarias de la carretera Santo Domingo-Samaná en procura de acabar con el peaje sombra que le cuesta al Estado dominicano US$ 80 millones anuales, no será una tarea fácil, de acuerdo con el ministro de Obras Públicas Deligne Ascención.

Ascención explicó que la modificación  “no es tan sencillo como decir que se eliminará el contrato”, porque el mismo contiene algunas cláusulas que deben ser abordadas con mucho tacto y prudencia para evitar contrademandas.

El funcionario dijo que se trata de una alianza público privada, firmada en el 2008, que incluye colocación de bonos con organismos multilaterales que lo avalan y que cualquier situación que no sea manejada con la debida prudencia podría afectar al país en su búsqueda de financiamientos.

El ministro defendió la política del actual Gobierno de replicar el modelo de colaboración entre los sectores público y privado para desarrollar proyectos de infraestructuras, pero estimó que hay que tener cuidado para que no se cometan errores como el de la carretera Juan Pablo II, mejor conocida como Boulevard del Atlántico, cuyo costo de US$125.5 millones fue pagado en los primeros cinco años de operación, según afirmaciones del  senador Pedro Catrain, de Samaná.

No obstante, Deligne Ascención aseguro que el Gobierno lleva la negociación con la concesionaria “con responsabilidad, pero con firmeza” y que tan pronto concluyan las negociaciones, el presidente Luis Abinader anunciará al país los resultados

Un clamor

Desde el 2011 hasta la fecha   representantes de provincias Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte y Samaná, han reclamado al Estado dominicano la anulación de contrato, porque entienden que además de oneroso, el alto precio del peaje representa un obstáculo para el desarrollo económico y turístico de la región.

Te puede interesar:   Ministerio Público buscará probar caso Medusa con testimonio de Rafael Canó y Víctor Lora

Hace un mes, el senador  Catrain pidió durante una sesión en la Cámara Alta revisar el contrato del peaje de la carretera de Santo Domingo-Samaná, afirmando que el precio del mismo afecta el desarrollo del turismo de la zona.

“Esa carretera tiene una elevación por año, por ejemplo, del año 2008 al 2019 se elevó en un 38 por ciento el costo del peaje, de modo que se requiere una revisión urgente de ese contrato”, indicó el legislador

Añadió que “El costo del peaje para llegar de Santo Domingo a Las Terrenas, que asciende los dos mil pesos ida y vuelta”, y que  “no solo es el más caro de la República Dominicana, sino también del mundo”.

De igual modo, dijo que a eso hay que agregar el hecho de que el Gobierno dominicano ha pagado un total de 21 mil millones de pesos en “peaje sombra” en los últimos siete años y aún no se vislumbra una solución a ese “barril sin fondo” como denominó dicho contrato

Se recuerda que el pasado 2 de octubre 2020, la comisión especial designada para revisar el contrato de la autopista del Nordeste solicito al ministro de Obras Públicas presentar un informe sobre el contrato de la obra desde el 2008 hasta 2020, atendiendo una iniciativa del senador Catrain, introducida el pasado 26 de agosto.

“El objetivo sería llegar a un entendimiento a través de un diálogo abierto en el que podamos resolver ese contrato tan oneroso para los usuarios y el Estado dominicano, siempre respetando la seguridad jurídica”, puntualizó  Catrain.

 

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba