Nuevo horario toque de queda no explica si incluye centros de vacunación trabajaban fin de semana después de las 3:00 PM

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: En medio del proceso de vacunación contra la Covid-19, el gobierno acaba de anunciar la ampliación del horario del toque de queda mediante un decreto donde no se contempla si el mismo regirá también para los centros de inoculación que han operado de manera normal durante los fines de semana.
El propio gobierno, a través del Gabinete de Salud, había garantizado que la luz al final del túnel de la crisis creada por la pandemia del coronavirus estaba en la vacunación, y en el decreto donde se anuncia el nuevo horario del toque de queda ni siquiera se hace referencia a los programas en esa dirección que se realizan en todo el país.
Paradójicamente, el Decreto 349-21 inicia ponderando que el país se encuentra en un proceso de vacunación, pero al explicar el nuevo horario no dice qué pasará con con las personas que acudan a vacunarse a los centros que han trabajado los fines de semana hasta después de las tres de la tarde.
Debido a que la disposición del Poder Ejecutivo no explica si el horario incluye los centros de vacunación, se estima que los mismos deberán cerrar más temprano los fines de semana, incluidos los que operaron esos días hasta las cuatro y cinco de la tarde.
A partir de este miércoles 2 de junio y hasta el día 9 del mismo mes comenzará en el país un nuevo horario del toque de queda, según dispuso el Poder Ejecutivo.
La medida está contenida en el decreto 349-21, el cual establece las restricciones de movilidad según el nivel de contagio y la tasa de positividad de COVID-19 en las demarcaciones.
En 24 provincias y el Distrito Nacional el horario del toque de queda será de lunes a viernes, desde las 6:00 de la tarde a 5:00 de la mañana, y los fines de semana, desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.
Las provincias en las cuales regirá esta medida son Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Elías Piña, El Seibo, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Romana, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel y Montecristi.
De igual forma, en Monte Plata, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, Santiago Ramírez, Santo Domingo y Valverde.
En todas las provincias mencionadas habrá libre circulación de tres horas adicionales todos los días, para que las personas lleguen a sus hogares.
Por otro lado, se establece un diferente horario para el toque de queda en las provincias con menor nivel de contagio y tasa de positividad.
Este regirá desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la tarde y los fines de semana desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
Este horario más relajado será en las provincias Duarte, Espaillat, La Altagracia, La Vega, Samaná, Santiago y Puerto Plata.
Como lo dispuesto anteriormente, en estas siete demarcaciones habrá una gracia de libre circulación hasta las 12:00 de la medianoche, todos los días.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.