Periódico digital Acento coincide con Listín Diario en que RD no debe aceptar propuesta de Haití para solucionar casos secuestrados

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El periódico digital Acento coincidió este jueves con el matutino Listín Diario en que República Dominicana debe rechazar la propuesta del gobierno haitiano de entregar a un ex alcalde de Puerto Príncipe y tres acompañantes, presos en el país, a cambio de los dos técnicos cinematográficos criollos, secuestrados en la vecina nación desde el pasado sábado en la referida ciudad.
En otro editorial, Acento plantea que «no es aceptable la petición del gobierno haitiano de que Youvry Chevry le sea entregado. Slolo hay que leer con detenimiento las palabras utilizadas por el secretario de comunicaciones del gobierno haitiano Frantz Esantus, al anunciar la petición».
Añade que el gobierno haitiano, encabezado por Jovenel Moise, acaba de solicitar al gobierno dominicano la extadición del ex alcalde de Puerto Príncipe, Youry Chevry, opositor, y a quien acusa, sin presentar pruebas, de dirigir bandas criminales, y de ser parte de una supuesta conspiración para asesinar al presidente el pasado 7 de febrero».
Este medio había planteado, basado en publicaciones de Listín Diario, que el hecho de que las autoridades haitianas vincularan este miércoles con bandas de secuestradores a cuatro ex funcionarios de ese país, detenidos en la República Dominicana hace dos semanas, podría complicar la situación política, migratoria y legal en el caso de los técnicos cinematrográficos mantenidos como rehenes desde el pasado el sábado en algún lugar de la vecina nación.
La advertencia la hace este jueves el periódico dominicano Listín Diario en un artículo titulado «Haití juega al toma y daca con dominicanos secuestrados», en el que destaca el trabajo de las autoridades dominicanas, diplomáticas y de seguridad para el rescate de los criollos.
De igual manera, el diario que dirige el periodista Miguel Franjul publica el editorial «El chantaje haitiano», en el que asegura que en el país vecino se generan muchas acciones desde el poder contra la República Dominicana que «llevan un incocultable sello de chantaje».
El argumento del editorialista se basa en que el caso del secuestro de dos técnicos dominicanos, «que se añade a una larga lista de episodios semejantes en los que las víctimas han sido patanistas, comerciantes, religiosos u otros profesionales, no es casual¨.
Lo más grave de lo planteado en el editorial es la afirmación de que ahora «Haití pretende negociar la liberación de los dominicanos a cambio de la extradicción del ex alcalde de Puerto Príncipe, Youry Chevry y otros opositores que huyeron con él¨, lo que, de acuerdo con el Listín Diario, es otra «muestra del chantaje».
Destaca que «Haití es, día a día, un escenario de secuestros (hasta cinco en una misma jornada), reyertas entre bandas, asaltos de comercios y asesinatos callejeros, fruto de un tinglado de ominosas pretensiones».
El texto no desvincula las acciones de la delincuencia común con prácticas que tendrían relación con los controles propios del poder, lo que provoca una constante emigración ilegal hacia la República Dominicana.
«Hasta aquí llegan los informes de que los que cometieron el secuestro son bandidos (o policías) al servicio del gobierno, que inclusive ha desestimado cualquier ayuda de la inteligencia militar dominicana para resolver el caso», revela.
El editorial resalta que el gobierno dominicano mandó una señal de que enviaría unidades especiales como forma de presionar la entrega de los técnicos secuestrados, pero no fue suficientes porque a las autoridades haitianas les conviene el casos, bajo el imperio de un régimen que la oposición considera ilegal.
De manera radical, el diario conocido como decana de la prensa dominicana, concluye: «Si no les vasta esa presión, lo que precede es cerrar totalmente la frontera hasta que cese esta política de chantaje y extorsión y liberen sin condiciones a los dos técnicos dominicanos».
El «toma y daca» de Haití
Más allá de la atención a la seguridad en el cordón fronterizo, el gobierno dominicano, en una combinación duplo de diplomacia y acción cautelosa de sus fuerzas de seguridad, tiene bien centrada la atención y avanza en sus gestiones ante las autoridades haitianas para conseguir la liberación de dos técnicos de cine secuestrados en el país vecino.
La colaboración bilateral para estos y otros casos da señales de buen camino, porque también el Gobierno de Haití, en medio de este secuestro, ha solicitado a República Dominicana la extradición del exalcalde de Puerto Príncipe, Ralph Youri Chevry, quien es opositor y fue relacionado ayer por las autoridades de su país con bandas armadas.
Las autoridades haitianas pidieron colaboración técnica a las dominicanas para lograr liberar a los criollos.
Las gestiones para lograr la liberación de los dominicanos “van por buen camino”, según le dijo ayer a la agencia Efe Adrián Agromonte, presidente de la productora dominicana Miravista Films, donde trabajan.
Agromonte también desmintió los rumores que circulan por WhatsApp, en formato de audio, en los que una mujer afirma que “a los muchachos, gracias a Dios, ya los soltaron” y que supuestamente los iban a traer de vuelta a República Dominicana.
Los dominicanos raptados son los hermanos Michael Enrique y Antonio Gerer Campusano Féliz, además del haitiano Junior Albert Augusma, quien es estudiante y trabaja de intérprete para la productora de cine Muska Group, que contrató a los dominicanos para una película.
El equipo de rodaje fue interceptado por hombres fuertemente armados la noche del sábado en la entrada sur de Puerto Príncipe, cuando regresaban a la capital haitiana tras filmar en la ciudad costera de Jacmel.
La situación de secuestro de los dos dominicanos en Haití es un reflejo de la profunda crisis política, social y de inseguridad que vive ese país.
Los secuestros son cosa frecuente en el país vecino, siendo este y otros hechos de delincuencia y actos de criminalidad generalizada, cuestiones que inquietan a la parte dominicana.
Ayer el primer ministro haitiano, Joseph Jouthe, confirmó que su país recibirá asistencia de la Policía Nacional de Colombia (PNC), a fin de mejorar el rendimiento de la unidad antisecuestro local frente a este tipo de situaciones.
Jouthe, quien fue entrevistado por el periódico Le Nouvelliste, dijo que la PNC fue elegida porque “tiene experiencia probada en la lucha contra las guerrillas urbanas y las bandas armadas”, y ha estado lidiando con este flagelo por más de 50 años.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.