.Panorama

Milton Morrison divaga en sesión con senadores, pero no va al fondo del permanente caos del tránsito

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Durante una sesión con el pleno del Senado de la República, el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), Milton Morrison, mantuvo una larga teorización sobre el caos loa circulación vehicular en las principales ciudades del país, pero no fue al fondo.

El funcionario fue recibido por los 32 senadores para que explicara la situación y las posibles soluciones, sobre lo cual no aportó nada concreto, conforme señalaron algunos de los participantes.

Acerca de uno de los problemas esenciales del tránsito, los agentes en semáforos que operan correctamente, Morrison dijo que no entiende por qué ocurre tal cosa.

Sin embargo, como regulador al parecer carece de competencia sobre la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), entidad que establece a sus agentes de dirigir el desplazamiento en las principales intersecciones de la capital y otras ciudades donde opera el sistema semafórico.

Esta intervención de agentes es una de las principales causas de los embotellamientos de tránsito en arterias fundamentales, ya que estos paralizan la circulación en determinadas direcciones durante varios minutos para viabilizar una específica.

Morrison dijo que antes de estar al frente del Intrant se formulaba esa pregunta, aunque no explicó qué medidas toma ahora como regulador.

El funcionario teorizó sobre una pregunta que le formuló el senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta, mientras era escuchado este jueves por la Cámara Alta.

«Eso yo me lo preguntaba antes de estar en el Intrant. Estoy de acuerdo con usted: cuando un semáforo funciona, no se necesita la intervención humana, porque eso funciona. No tiene que estar; el agente tiene que estar viabilizando la intersección», afirmó.

Te puede interesar:   Encuestas maquilladas pretenden sacarlo de competencia por miedo, dice Leonel Fernández

Pese a ese razonamiento lógico, Morrison no explicó el motivo que obliga a estacionar a un agente de tránsito en una intersección en la cual el semáforo no presenta ningún inconveniente.

“En el Intrant se trabaja con la Digesett, diciéndole y orientándole cuáles son las calles, le decimos hasta dónde deben poner los agentes”, dijo, pero tampoco explicó cuál es la recepción de ese organismo que es una dependencia de la Policía Nacional, aunque su titular lo designa el Ejecutivo por decreto.

«Lo ideal hubiera sido que tuviésemos un sistema como el que había en la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet), que era regulador y operador. Lo que pasa ahora es que la Ley 63-17 dividió el tema, entonces yo regulo, digo lo que hay que hacer, pero es otro quien lo hace”, justificó.

Aunque no ha sido fehacientemente verificado, se ha rumoreado siempre que desde el centro de control que vigila el sistema semafórico se actúa sin ningún criterio de prioridad a la hora de ordenar a un agente de Digesett que paralice una vía para dar paso a otra, a veces secundaria.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba