Gobierno le saca las castañas del fuego a Milton Morrison y explica incremento salarial en EDES

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Gobierno salió este domingo en defensa del administrador general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), Milton Morrison, quien estuvo bajo fuego en los medios y redes sociales al saberse que su salario había sido incrementado.
Al respecto, un comunicado del Gobierno explica que en realidad el salario de los tres EDES) de propiedad estatal fueron homologados por el Consejo Unificado de estas entidades (CU-EDES) “como parte del proceso de revisión y armonización de las políticas salariales y de gestión humana, que incluye la racionalización del número de empleados incluidos en nóminas.
Una declaración del consejo explica que igualmente como parte de los cambios para racionalizar la política salarial se estableció “un incentivo único de pago de combustible de 60 mil pesos”, tomando en cuenta los funcionarios tienen bajo supervisión áreas geográficas extensas, que implican recorrerlas continuamente.
Asegura que “en términos reales la compensación a ser recibida por los actuales administradores de las EDES es sustancialmente inferior a las recibida por sus predecesores”.
Agrega que esos funcionarios, en adición al salario base que oscilaba entre 575 a 695 mil pesos, también recibían beneficios que incrementaban sustancialmente dichos ingresos, como en el caso de Edesur, cuyo gerente general, Radhamés del Carmen Maríñez, tenía utilizaba una tarjeta de crédito con un límite de RD$250,000 y US$10,000, “la que fue inmediatamente cancelada”.
Según estas explicaciones, por ese concepto implica en términos reales una reducción de ingresos reales de la posición de más de un 30%”.
Un comunicado del Gobierno explica que ha iniciado a través del “equipo corporativo de recursos humanos, la revisión y armonización de los criterios, políticas salariales y de gestión humana” de las EDES, cuyos resultados se notarán “en los próximos meses, dado que se busca establecer políticas adecuadas de compensación y obligación a todos los colaboradores, y la racionalización del número de empleados incluidos en dichas nóminas”.
Señala que la creación del Consejo Unificado y eliminación de la CDEEE, redujo el número de consejeros de 37 a 9 y dos ex oficio que no perciben compensación por dicho trabajo, y los recursos ahorrados son utilizados para “mejorar el servicio eléctrico que demanda y merece la población dominicana”.
Indica que el proceso de “racionalización inició con la creación del Consejo Unificado que le ahorra al Estado anualmente RD$66 millones”, al reducir los consejos de administración que consumían RD$103.4 millones anuales, en comparación con los RD$37.4 que se pagan a los integrantes del actual directorio.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.