
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: ¿Dónde está Gonzalo Castillo? Es la pregunta que se hacen en las reuniones y tertulias donde se debaten los temas políticos nacionales, sobre todo después que el ex presidente de la República, Danilo Medina, lo mencionara como un posible candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para el 2024.
A muchos les ha sorprendido la ausencia casi total de la vida pública del exministro de Obras Públicas y candidato presidencial derrotado del PLD durante las pasadas elecciones del 2020, pero la sola mención de su nombre por parte del ex gobernante y presidente del PLD lo convierte en una figura a tomar en cuenta dentro de la competencia que deberá desarrollarse en la organización con miras a conformar la boleta para las venideras elecciones.
Pese a que Castillo no ha sido mencionado por el nuevo ministro de Obras Públicas, Deligne Asención, por la comisión de irregularidades durante su gestión de siete años frente al organismo, la organización sin fines de lucro Alianza Ciudadana inició una investigación sobre proyectos ejecutados por el consorcio Odebrecht-Rizek, que arroja que en los mismos el Estado habría sido perjudicado con miles de millones de pesos.
Tras una reunión de siete horas celebrada recientemente por el Comité Político del PLD, el secretario general de la organización Charlie Mariotti, reveló varios nombres de aspirantes a la candidatura presidencial del PLD, entre los que figuró Gonzalo Castillo, el ex ministro de Educación Andrés Navarro, la ex vicepresidenta Margarita Cedeño, Francisco Domínguez Brito, el alcalde de Santiago, Abel Martínez y C arlos Amarante Baret.
Castillo también ha sonado en los escándalos en que estuvo envuelta la sustituida Cámara de Cuentas, acusada de maquillar las auditorías a las obras realizadas por la constructora brasileira Odebrecht, en beneficio del ex candidato presidencial peledeista.
Lo que para los analistas del acontecer político nacional resulta inexplicable que con las investigaciones que han trascendido sobre irregularidades detectadas en la gestión de Castillo en Obras Públicas, sumadas a su ausencia casi total de la vida pública pueda proyectarse con precandidato o candidato del partido desalojado del gobierno el año pasado.
La investigación de Alianza Ciudadana
Una investigación iniciada por la organización sin fines de lucro Alianza Ciudadana sobre obras ejecutadas por el consorcio Odebrecht-Rizek durante la gestión de Gonzalo Castillo en el Ministerio de Obras Públicas revela graves irregularidades, en las que el Estado Dominicano habría sido perjudicado con miles de millones de pesos.
Los abogados Eddy de Gracia, presidente de la Fundación Alianza Ciudadana, y Evelyn Torres, refieren los trabajos de diseño, construcción y financiamiento de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar, así como la terminal portuaria de esta última demarcación de la región Oriental, aprobados por una inversión de 265 millones 349 mil 314 dólares con 96 centavos, pero que fueron cubicados en una suma que le sobrepasó en 85 millones de dólares, equivalentes a más de cuatro mil 900 millones de pesos.
La Fundación Alianza Ciudadana para la Defensa de los Derechos Fundamentales resalta que en los proyectos se hicieron incrementos sustanciales sin soporte técnico, legal o administrativo para hacer las variaciones.
La pesquisa comprueba que el proyecto fue autorizado en el 2011 pero cubicado en el 2016, en la gestión de Castillo en el Ministerio de Obras Públicas y Telecomunicaciones, con diversas variaciones técnicas y económicas desfavorables para las construcciones.
Detalles considerados como irregularidades por la investigación dan cuenta de 90 millones 900 mil dólares pagados por trabajos de terminación del Boulevard Turístico del Este, suscrito en noviembre del 2012 y ratificado por presidente Danilo Medina mediante oficio 67-13, con carácter retroactivo.
Otra obra donde el presupuesto original fue superado sustancialmente por el ejecutado, según la investigación, fue el de la ampliación de la carretera La Romana-San Pedro de Macorís, con un incremento de 52 millones de dólares, equivalentes a más de tres mil 100 millones de pesos, con la particularidad de que lo construido fue inferior a lo contratado.
Antecedentes de la investigación
Alianza Ciudadana refiere que en fecha 07 de octubre de 2011, mediante resolución 240-11 el Poder Legislativo aprobó el Contrato de Ejecución de Obra No.084-2010 de fecha 15 de julio del 2010 suscrito entre el Estado dominicano y el Consorcio Carretera Bávaro-Sabana de la Mar, conformado por la Constructora Norberto Odebrecht, S.A y Sinercón aprobado por un monto ascendente a la suma de US$265,349,314.96 para el diseño, construcción y financiamiento de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar y la construcción de una terminal portuaria en Sabana de la Mar.
Señala que los términos de dicho contrato contemplan, al detalle, el diseño, construcción y financiamiento de la rehabilitación y mejoramiento de infraestructuras tales como, la construcción de un puente sobre el río Maimón con una longitud de 60 metros, variantes para evitar zonas urbanas, la nueva autopista circunvalación de Miches así como la Terminal Portuaria para Ferris en Sabana de la Mar, sus longitudes y grosor de la capa asfáltica, entre otros aspectos de construcción que se detallan en el referido contrato.
Agrega que el monto contractual acordado para la ejecución del universo de obras e infraestructuras relacionadas con el diseño, construcción y financiamiento de la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar y la construcción de una terminal portuaria en Sabana de la Mar, ascendía a Doscientos Sesenta y Cinco Millones, Trescientos Cuarenta y Nueve mil, Trescientos Catorce dólares con noventa y seis centavos (US$ 265,349,314.96).
“Dichas obras-autorizadas desde el año 2011-pero cubicadas en el año 2016, durante la gestión del señor Gonzalo Castillo Terrero frente al Ministerio de Obras Públicas y Telecomunicaciones, fueron objeto de variaciones técnico-económicas desfavorables a la misma y con total distanciamiento del contrato autorizado y con localización geográfica de dicho contrato, lo que demuestra la irregularidad de su ejecución”, indica.
La investigación precisa que “en la cubicación número 57 del mes julio del año 2016, relacionada con la Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches, asciende a Trescientos Once Millones, setecientos setenta y tres mil pesos con noventa y nueve pesos con noventa y cinco centavos (RD$ 311,773,099.95) excediendo el monto acordado por la suma de Ochenta y Cinco Mil millones de dólares (US$ 85,000,000.00) equivalentes a la suma de Cuatro mil millones Novecientos setenta y seis mil cien pesos con 00/100. (RD$ 4,976,100.000) sin sustento técnico, administrativo o legal que justifique dicho incremento”.
Gonzalo otra vez precandidato del PLD
Hasta esa fecha eran siete los que han presentado sus intenciones, según informó el secretario general del PLD Charles Mariotti, quien agregó que el tema fue tratado superficialmente durante la reunión.Una reseña publicada en el Listín Diario el pasado 14 de abril da cuenta de que tras reunirse por casi siete horas, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó ayer los posibles candidatos a la Presidencia de la República de esa organización política, para las elecciones del 2024.
El ex exsenador de Monte Plata aclaró que estos son “aspirantes a precandidatos presidencial”, que los estatutos del partido morado estipulan que los precandidatos tienen que ser aprobados a través del Comité Central.
Reveló entonces que los que han dado el primer paso han sido el exministro de Obras Públicas, y último candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo; la exvicepresidenta Margarita Cedeño, y el alcalde de Santiago Abel Martínez.
De igual manera Mariotti mencionó al exministro de Medio Ambiente Francisco Domínguez Brito, a la extitular del Ministerio de Trabajo Maritza Hernández, y a los exministros de Educación Andrés Navarro y Carlos Amarante Baret.
Pero la lista no es definitiva, puesto que el Comité Político aseguró que el “proceso de renovación” del PLD todavía es muy joven, por lo que todavía se pueden sumar nombres al grupo de aspirantes.
“No son todos los que están ni están todos los que son”, expresó Mariotti.
El comité se refirió a las posibles candidaturas en una reunión anterior, cuando el secretario del PLD aseguró que los que aspiren a la precandidatura presidencial deberá reunirse con él y el presidente del partido, Danilo Medina.
“Los interesados deberán reunirse con el presidente del partido y con el secretario general, así se trazan las pautas, esto con el objetivo de que no entre en contradicción con el proceso de transformación y reorganización para escoger las nuevas autoridades medias y de las bases del partido”, explicó Mariotti.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.