Melanio Paredes reconoce fue “un error” atropello del PLD a Miriam Germán en Consejo Magistratura
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Melanio Paredes, calificó este lunes de “un error”, la humillación a que fue expuesta la entonces magistrada Miriam Germán por parte del ex procurador Jean Alain Rodríguez cuando era evaluada por el Consejo Nacional de la Magistratura.
“Yo he sido crítico de decisiones de mi partido y considero que con la magistrada Miriam Germán se cometió un atropello e incluso dentro del PLD no todos comulgamos con esa decisión”, dijo Paredes al responder una pregunta el en programa El Día que conduce el periodista Huchi Lora.
Insistió en que no tiene temor de reconocer lo que se hizo con la hoy procuradora general de la República cuando fue miembro de la Suprema Corte de Justicia por parte del anterior procurador Rodríguez
En ese sentido dijo que “cada quien tendrá que hacer sus reparos y sus explicaciones y si quiero señalar que en el caso del ex procurador y demás autoridades de ese cuerpo, ellos tendrán que defender sus actuaciones y entiendo si que un actor político tiene que pedir perdón ante la población, tiene que hacerlo”
La renovacion
Por otro lado, el ex ministro de Educación dijo que hay todo un movimiento en el seno del PLD para examinar las causas que motivaron su derrota electoral el 5 de julio pasado, identificando y reconociendo los errores y al mismo tiempo aplicar los correctivos para enmendarlos.
Asimismo, Paredes dijo que es partidario de que se produzca una renovación de la dirección del PLD, como ha ocurrido en América Latina y Europa, que los líderes políticos renuncian cuando son derrotados en procesos electorales, aunque reconoce que “eso no es propio de la cultura dominicana”.
No obstante aclaró que no pueden caer en la anarquía y aplicar “tierra arrasada de que se van todos”, porque en su opinión hay un legado y una experiencia acumulados que tienen que ser aprovechados, combinando lo mejor de los viejos dirigentes, con los más maduros y más acabados de los nuevos, en referencia a los jóvenes y que en esa dirección irán las discusiones en el seno del partido.
“Existe el interés de enviar una señal al país de que luego de cuatro períodos de gobiernos consecutivos, es necesario hacer un alto, valorando también los aportes hechos por nuestra organización en términos materiales e institucionales”, expuso.
Reconoció que el PLD tiene “serios desafíos” por delante y que para esos fines se reunió el domingo el Comité Político para iniciar el proceso de evaluación del pasado torneo electoral y allanar el camino para la celebración de su noveno congreso, en el que entiende se hará la transformación y refundación de ese partido.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.