Nacionales

Medidas de seguridad en reuniones de Abinader a puertas cerradas con funcionarios reflejan trataron asuntos “de alta política”

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las reuniones a puertas cerradas que durante dos días consecutivos celebró el presidente Luis Abinader con sus funcionarios, en momentos que altos oficiales activos de los cuerpos castrenses y policiales son procesados por supuestos actos de corrupción, reflejarían una situación delicada, que podría describirse como “de alta política”, por las medidas discrecionales tomadas en los encuentros.

Una muestra de las medidas consideradas especiales para la seguridad nacional fue que a los presentes, todos funcionarios de primera línea, no se les permitió entrar a las reuniones con sus teléfonos celulares.

Pudo observarse que hasta las 2:30 de la tarde del domingo, ministros y directores generales del Gobierno estuvieron reunidos de manera secreta supuestamente  “pa­ra evaluar las ejecuto­rias del Gobierno en sus nueve meses de gestión y planificar las acciones que darían continuidad a las metas trazadas”.

En las reuniones celebradas  a puertas cerradas desde el pasado sábado en el salón de convencio­nes del Ministerio de Rela­ciones Exteriores (Mirex), según trascendió,  “se les exigió a los funcio­narios dejar sus teléfonos móviles fuera, no se sabe si para evitar filtraciones de información o para lograr una mayor concentración de estos en los temas que fueron tratados”.

Los encuentros, iniciados  a las nueve de la mañana, estuvieron encabe­zados por el presidente  Abina­der y a los  mismos solo tu­vieron acceso los funcio­narios convocados.

Una nota adelantó que se hablaría de metas y propósitos

Una nota enviada previa­mente a los medios de co­municación, el propósito de esta reunión era unifi­car criterios entre los al­tos funcionarios del Go­bierno, en cuanto a metas y propósitos a seguir para consolidar los objetivos de esta administración.

La información divulgada desde el  sábado, no ofrecía detalles sobre los temas en torno a los que se unificarían los criterios y  a pesar de los esfuerzos realiza­dos, no fue posible cono­cer más datos ni los re­sultados.

Te puede interesar:   IAD entrega títulos de propiedad a familias de Mao, Valverde

El documento explicaba  que los funcionarios de la ac­tual administración “se en­focarían en evaluar los nue­ve meses que lleva la actual gestión de gobierno y en planificar las próximas eje­cutorias, como una forma de dar continuidad a las metas trazadas”.

Añadía  que los minis­tros y directores generales trabajarían en la planifica­ción de proyectos a ejecutar en diferentes áreas en favor la población.

Adelantaba que los temas tratados en di­cha actividad serían ex­puestos por expertos na­cionales y extranjeros, especialistas en los mismos.

El contexto político de las reuniones

Observadores del acontecer político nacional resaltaron que en esta última semana el país ha estado a la expectativa so­bre los casos de corrupción que ventilan en la justicia.

El escándalo más reciente ha girado en torno a la Operación  Coral y las dela­ciones del mayor Raúl Gi­rón Jiménez sobre la red de corrupción orquestada en los cuerpos especializados de seguridad.

Se ha destacado que por la gravedad de los hechos,  la población se mantiene  a espera de las acciones que tomará el presidente Abinader al respecto.

Como cabecilla del entramado de corrupción es señalado el mayor general Adán Cáceres Silvestre, jefe de la seguridad personal del ex presidente Danilo Medina.

Con anterioridad el Ministerio Público ejecutó la Operación Antipulpo, otro entramado de corrupción acusado de estafar  al Estado con miles de millones de pesos, en el que están acusados dos hermanos del ex presidente Medina, varios ex funcionarios de sus gobiernos y presuntos testaferros.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba