Salud

Mascarillas mantienen protagonismo en el combate a la Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy mantener el uso de mascarillas en situaciones específicas, independientemente de la situación epidemiológica local, dada la propagación actual de la Covid-19 a nivel mundial.

PRENSA LATINA

GINEBRA.- Detalló que deben emplearse después de una exposición reciente al SARS-CoV-2 (coronavirus causante de la enfermedad), cuando alguien tiene o sospecha tener este padecimiento, o se encuentra en alto riesgo, y también si está en un espacio abarrotado, cerrado o mal ventilado.

Tras actualizar en esta jornada las directrices relacionadas con la pandemia, la OMS informó que hay otros casos en los que se puede sugerir una máscara, según una evaluación de riesgos.

Los factores a considerar incluyen las tendencias epidemiológicas locales o el aumento de los niveles de hospitalización y de cobertura de vacunación e inmunidad en la comunidad y el entorno en el que se encuentran las personas.

Por otra parte redujo el periodo de aislamiento para pacientes contagiados y estableció que sin pruebas, para pacientes con síntomas, las nuevas pautas sugieren 10 días de recogimiento a partir de la fecha de inicio de los síntomas, lo que significa una reducción de tres jornadas.

Para quienes dan positivo, pero no tienen ningún signo o síntoma, la OMS ahora sugiere cinco días de aislamiento en ausencia de pruebas, en comparación con los 10 días indicados anteriormente.

Te puede interesar:   “Nueva normalidad”: cuáles son los cinco puntos que deben mantener los países ante el COVID, según la OMS

Recordó que el aislamiento de las personas con Covid-19 es un paso importante para evitar que otros se infecten, y esto se puede hacer en casa o en una instalación dedicada, como un hospital o una clínica.

Tras revisar los tratamientos, el organismo recomendó el uso de nirmatrelvir-ritonavir, —también conocido por su nombre comercial Paxlovid— en pacientes con Covid-19 leve o moderado que tienen un alto riesgo de hospitalización.

La OMS también revisó la evidencia sobre otros dos medicamentos, sotrovimab y casirivimab-imdevimab, y mantuvo fuertes recomendaciones en contra de su empleo para tratar esta enfermedad, por carecer o tener una actividad reducida contra las variantes del virus que circulan actualmente.

oda/lpn

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba