Panorama

Margarita Cedeño pide trato digno a posibles nuevos citados por caso Odebrecht

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La exvicepresidenta Margarita Cedeño reclamó que de ser necesario citar a funcionarios del pasado Gobierno del Partido de la Liberación (PLD) en el caso Odebrecht se les respete el debido proceso.

La dirigente opositora agregó que en todo proceso judicial es muy importante respetar los derechos fundamentales del ser humano, para que no se vulnere su dignidad.

Sin embargo, su correcto señalamiento de inmediato se traslada el pensamiento a la madrugada del 29 de mayo 2017, cuando la capital fue despertada por contingentes militares y policías allanando residencias de ex funcionarios y empresarios con cámaras filmando la acción.

Independientemente de la culpabilidad o inocencia de los inculpados, la forma como se realizaron las detenciones fue una vulneración de sus dignidades, sin que la entonces vicemandataria se preocupara.

La investigación se inició por parte de la procuraduría de la República Dominicana el 26 de diciembre de 2016 y las requisas el 17 de mayo siguiente, desde que el Departamento de Justicia de EE.UU. reveló los documentos sobre los presuntos sobornos que Odebrecht admitió pagar en varios países de América Latina.

Las detenciones fueron justificadas por la Procuraduría alegando haber recibido informaciones de parte de las autoridades de Brasil, en el sentido de que la constructora Odebrecht y sus ejecutivos las habían entregado a fiscales brasileños.

A solicitud de la Procuraduría General de la República a la Suprema Corte de Justicia, la que emitió la resolución 0037 ordenando el apresamiento de Temístocles Montás, Víctor Díaz Rúa, Ángel Rondón, Andrés Bautista García, César Sánchez y Radhamés Segura.

Asimismo, Roberto Rodríguez, Rudy González, Bernardo Antonio Castellanos, Máximo D’Oleo Ramírez y Conrado Pittaluga.

La orden también incluyó a los senadores peledeistas Julio César Valentín y Tommy  Galán Grullón, además del diputado Alfredo Pacheco. Pero estos tenían inmunidad parlamentaria, por lo que no fueron encarcelados.

Esos investigados sufrieron el escarnio sin la más mínima compasión, como si se tratara de enemigos personales de los actuantes en nombre de la ley.

Te puede interesar:   Autoridades acordonan Puerto Plata después de permitir actividad masiva sin protección

Lo que desea Margarita

El exceso del pasado es lo procura evitar ocurra ahora la ex mandataria, al mostrarse de acuerdo con que las pasadas y presentes autoridades sean citadas durante el juicio que se sigue en el país por los 92 millones de dólares que afirmó haber pagado en sobornos la constructora brasileña Odebrecht.

“Deben de declarar y debe aclararse todo lo que tenga que aclararse, porque para nosotros, y para mí en lo particular, la transparencia es indispensable en el ejercicio profesional”, dijo.

La tapa al pomo

Como se dice popularmente, la tapa al pomo a la afrenta Odebrecht se la puso el principal imputado del caso, Ángel Rondón, cuando expuso días atrás en el juicio.

Allí, cuando nadie lo esperaba, el empresario reveló que, supuestamente, el exprocurador Jean Alain Rodríguez le propuso llegar a un acuerdo para que acusara a dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de estar implicados en el reparto de US$92 millones como sobornos de la Odebrechet.

Precisó que Marcos Vasconcelos Cruz, gerente general de la empresa constructora en la República Dominicana, fue sacado del país porque si lo entrevistaban, “no solo hubiese tumbado el Gobierno de Danilo Medina, sino también el sistema político”.

Ante tan contundente denuncia, todas las miradas se posan sobre la Procuraduría General de la República, en espera de una investigación que deje esclarecido si realmente, como se sospecha, el expediente fue manipulado políticamente por el anterior jefe del Ministerio Público.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba