Marca país “marca” el desorden del pasado Gobierno y andanzas de publicista

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Algo no cuadra en el escándalo surgido respecto a la originalidad del logotipo seleccionado como Marca país, presentado recientemente en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
Por un lado, el publicista Miguel Ángel Alfonseca (Mike Alfonseca) y su agencia Kraneo se auto felicitaron a través del siguiente mensaje: “Hoy presentamos al mundo nuestro “hij@“ la @marcapaisrd Un honor haber sido parte del equipo con ustedes”.
Se afirma que Alfonseca fue el responsable de la estrategia publicitaria y quien cobró RD$32,906,247 a través de su agencia, cuyo contrato fue canalizado a través del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) en junio del 2019.
Sin embargo, casi al mismo tiempo, la agencia de publicidad Beker, mediante un comunicado informó que “el logotipo que resultó fue creado y ejecutado intelectualmente por el equipo de su agencia y que el publicista Mike Alfonseca no intervino en esta propuesta gráfica en específico.
Hasta la noche de presentación del distintivo con el que se promovería el país a nivel mundial todo fue alegría y optimismo, pero horas después, la indignación se ha apoderado de las redes, puesto que el logo tiene una gran similitud con un diseño ruso de Kazawi y Kimo de Iván Bobrov.
Una de dos: el diseño en cuestión es o fue hijo del ingenio creativo de Kraneo o de Beker, explicando este último que desarrollar una “Marca país” trasciende a lo un logotipo, ya que se trata de una estrategia realizada por decenas de personas trabajando de manera profesional durante muchos meses en investigación, planeación, estrategia, creatividad y diseño.
“Nos hemos enterado por conversaciones en redes y medios de su estimado país, que el logotipo ha generado comentarios que suponen similitudes en el trazo dentro de una de las letras del logotipo”, refiere Beker.
Al mismo tiempo asegura que su firma cuenta con un equipo de alto nivel y reconocido, resaltando que “el proceso creativo de desarrollo del logotipo y todo el soporte detrás del mismo, se encuentra debida y completamente acreditado”.
También expone que el logotipo ejecutado, “es resultado de un proceso original y derivado de nuestra inventiva que, como en muchos casos cuando interviene el intelecto humano, pudiera coincidir en elementos en formas de letras”.
Otro elemento que cita para avalar la originalidad de su trabajo y le hace saber al cliente contratante es que, en el proceso, “ejecutamos los pasos jurídicos necesarios que permitan acreditar nuestros derechos y, por ende, los derechos de su honorable Gobierno en el uso y explotación del multicitado logotipo”.
Mike, el que resuelve…
El publicista Mike Alfonseca ha estado bajo la lupa al ser involucrado en varios escándalos por cambios de logos y supuestos plagios.
De manera tan extraña como coincidente, este estratega de mercado se ha visto inmerso en escándalos en intervalos de tres años.
Ahora, (2020) de nuevo su nombre y empresa bailan al ritmo del cuestionamiento
Tres años antes, (2017), Alfonseca fue denunciado por la periodista investigadora Nuria Piera de recibir un contrato para cambiar el logo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), que en ese momento dirigía su pareja sentimental, Yolanda Martínez, por el cual la institución pagó RD$1,952,000.
Dicho lanzamiento estuvo acompañado de una nueva identidad visual con un logotipo que a juicio de muchos diseñadores, se trata de un aparente plagio de otras marcas y que simplemente se hizo una adaptación.
Pero también en 2014, el publicista se desligó de unos anuncios plagiados de la campaña publicitaria del torneo invernal Copa BHD León, que presentó la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM).
“Vuelvo a repetir lo mismo y agradecería que no me pregunten más, tengo mucho trabajo y muchas cosas que hacer”, expresó el publicista a través de su cuenta de Facebook en aquel entonces.
En ese momento, la Liga Dominicana de Béisbol emitió un comunicado en relación a la campaña de promoción del torneo de béisbol invernal. Dos de los seis comerciales producidos resultaron ser copias de campañas españolas.
Como Pedro a Jesús
La alegría que destilaron durante horas las nuevas autoridades en el acto de presentación del estímulo foráneo y local para confiar en el porvenir del país se transformó en pesar al compararse el trabajo del ruso con el de Kraneo y/o Beker.
Por eso antes de las primeras 48 horas siguientes, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana hizo como el apóstol Pedro, cuando se le preguntó sus nexos con Jesús de Galilea: No lo conozco.
El organismo aclaró que ese desacierto no era su responsabilidad, sino asignado bajo una licitación pública internacional realizada por la administración pasada en el mes de junio del 2019.
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de la institución, indicó que “como parte de la continuidad del Estado y la implementación de la Ley No. 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo que prevé la Marca País, se presentó el resultado del esfuerzo de concertación e identidad que se había contratado y trabajado en el 2019, motorizándose la creación de la Comisión Multisectorial (Sector Público y Privado) que deberá implementar los resultados del diagnóstico.
“Entendiendo la importancia de este tema y la necesidad de recuperación económica por la pandemia, el sector privado asumió los costos en su totalidad de la actividad del lanzamiento del martes 20 del mes en curso”. Este proceso conllevó la participación de 5 firmas nacionales e internacionales”, dijo.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.