Entretenimiento

Manoguayabo amaneció de luto por muerte de Cheché Abreu

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Aunque desde hace décadas había trasladado su residencia al sector Alma Rosa, en la parte oriental de la ciudad, el popular maestro Cheché Abreu se mantuvo apegado a su natal Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, donde era recordado este miércoles por sus vecinos y amigos de infancia como un munícipe solidario y consecuente con la búsqueda de soluciones comunitarias.

José Abreu Vargas, nombre de pila del intérprete de La Negra Pola y decenas de éxitos musicales que pusieron a bailar a miles de dominicanos y ciudadanos de Latinoamérica y el Caribe, era hijo de José Abreu Martínez, pariente cercano del ídolo de Manoguayabo Pedro Martínez, miembro del Salón de la Fama del Béisbol de los Estados Unidos. Su madre fue Rosa Herminia Vargas Germán, fallecida como su progenitor.

Un veterano periodista oriundo de Manoguayabo recuerda que el miembro de Cooperstown le llamaba tío a Cheché Abreu y siempre disfrutó de su música y el trato familiar. Martínez no se ha mudado del histórico poblado del municipio Santo Domingo Oeste.

“Hoy Manoguayabo está de luto por la muerte de Cheché Abreu”, dijo a reporteros de elCorreo  el periodista y dirigente comunitario Juan Terrero Pérez, también emparentado políticamente con el merenguero fallecido.

Fue reconocido en vida por Manoguayabo

Nacido el 26 de julio de 1939, época en que Manoguayabo pertenecía a la zona rural de la capital dominicana, Abreu fue homenajeado por la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples que opera en la zona desde 1943, considerada la primera en su género de todo el país. Hace tres años, la asamblea general de la entidad le fue dedicada, lo que el músico agradeció con emotivas palabras.

Te puede interesar:   ¿Actor Jackie Chan en cuarentena por Coronavirus?

“Cheché nunca dejó de trabajar por la cooperativa de Manoguayabo con todo y que se mudó para Alma Rosa”, dijo un cooperativista. Refirió que en 1963, siendo muy joven, ayudó a consolidar la entidad comunitaria junto a Eligio Tavárez Miolán, quien era funcionario del sector agropecuario.

Otra víctima del Coronavirus

A la realidad de la pérdida del hijo meritorio de Manoguayabo se suma el hecho de que por las restricciones impuestas por las autoridades de Salud Pública su pueblo no podrá acudir en masa a darle la despedida como hubieran querido sus moradores, a juzgar por las expresiones de dolor que muestran en las calles y en las redes sociales.

Abreu estuvo ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica privada. Se informó que había contraído el coronavirus, pero familiares consutados afirman que también fue víctima de la diabetes, además de complicaciones renales y cardiovasculares que pusieron fin a su vida a la edad de 81 años el pasado martes.

Con su esposa Julia Elupina Terrero procreó seis hijos y otros cuatro fuera del matrimonio. Además de su perenne sonrisa a flor de labios y su música contagiosa, el hijo meritorio de Manoguayabo será recordado por la variedad de sombreros que lucía en sus fiestas. A la hora de su muerte la colección de esos atuendos llegaba a 85.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba