Panorama

Manejo Gobierno a crisis sanitaria por COVID-19 recibe 70% de rechazo en encuesta

Estudio revela caída aceptación del Gobierno, presidente, ministros y JCE

Redacción/ ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Gobierno del presidente Danilo Medina recibió una valoración negativa del 70.10 por ciento de los dominicanos encuestados para conocer el nivel de aceptación que tiene el manejo dado por las autoridades a la crisis sanitaria por coronavirus.

Asimismo, un 68 por ciento de población considera que el país es dirigido de manera equivocada, mientras el 28% cree que lo hace correctamente; el 3% no sabe y el 1% no sabe leer, según los resultados de un estudio de mercado realizado por la firma Horizon Research LLC.

La investigación, realizada del 1 al 3 de este mes a nivel nacional con una muestra de 1,250 entrevistas aleatorias (50% hombres y 50% mujeres), de manera cuantitativo-telefónico, establece que el mayor rechazo a las acciones del Gobierno se produjo en la provincia Santo Domingo, con un 79%, el 19% a favor y 2% no sabe.

La segunda mayor opinión crítica a la dirección actual del país se produjo en la región Este, con el 78%, con un 20 que la entendió correcta e igualmente un 2% indeciso.

En el Distrito Nacional, la proporción fue 63% negativa y 35 favorable; en Santiago, 55% adversa y 40 a favor, el 3% no sabe y un 1% no sabe leer; en el Cibao, el 61% la calificó desfavorable, contra 38% positiva y el 1%, no sabe.

En tanto, la zona Sur opinó positiva en un 34%, mientras el 64% la adversó y el 2% no sabe finalmente la región Noroeste respondió 57% en contra, el 42% a favor y el uno por ciento no sabe.

Principales problemas

Otro aspecto consultado por la encuestadora HR, la cual está acreditada ante la Junta Central Electoral y dirigida por Julio Guzmán, registró que los principales problemas del país son la salud, con un 55%, el desempleo, 24%, la corrupción, 14% y los altos precios, el 11%.

Te puede interesar:   El Gobierno dice ha logrado sacar de programas sociales a 142,292 dominicanos mejoraron situación económica

Mientras, los males que mayormente les perjudican de manera personal son el coronavirus, 57%; la falta de trabajo, 22%; la corrupción, 10% y los altos precios, 11%.

Cuando a los entrevistados se les preguntó qué tan satisfechos se sentían sobre la situación económica en el país, el 67% se manifestó insatisfecho; el 24% satisfecho y el 9% muy satisfecho.

Ante la pregunta de cómo consideraba en la actualidad su situación económica y la de su familia es mejor, igual o peor que 3 años atrás, el 61% dijo que peor, el 28% igual y mejor un 11%.

Valoración presidencial

Una tercera variable de la investigada fue la valoración que tenían los encuestados del presidente Medina. El 62% de las respuestas fue de desaprobación, 32% aprobatoria y un 2% no respondió o no sabe.

Cuando se buscó saber qué tan favorable o desfavorable es su posición personal frente a Medina, el 42% dijo que muy desfavorable y 22% algo desfavorable para totalizar un 64%, en tanto que algo favorable fue la respuesta del 20 y algo favorable 14%, equivalentes a un32%. El 2% no supo responder.

Nivel aprobación entidades

Los partidos políticos recibieron un 45.7% de rechazo y 42.3% de aceptación; los ministros del Gobierno en general, fueron rechazados por el 66.8% y un 26.4 favorable.

La Junta Central Electoral (JCE) fue valorada negativamente por el 72% y apenas el 14% de aceptación; la Suprema Corte de Justicia (SCJ), fue rechazada por el 60.8%) y respaldada por el 32%.

Los alcaldes municipales se evaluaron negativamente por el 52.2% de los encuestados y positivamente del 40.5%. Respecto al senador provincial, el 60.3 lo evaluó contrario y el 32.5% favorablemente.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba