Panorama

Malecón de Santo Domingo: entre historia sin fin, gran tráfico y basura

Por Ramona Castillo García

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Malecón de la capital dominicana, uno de los más atractivos del Caribe, tiene una historia que se remonta a 1924, cuando el ingeniero Arístides García Mella tuvo la idea de construir un paseo o avenida a lo largo de la costa marina.

Según diversos relatos, García Mella dibujó en un mapa de la capital dominicana dos líneas paralelas punteadas, desde la prolongación de la calle Pina hasta donde se erige hoy un obelisco, que es uno de los principales símbolos de esta avenida.

No obstante, fue a finales de 1931 cuando la Junta de Ornato de Santo Domingo, nombrada por el dictador Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961), dispuso el inicio de los trabajos de construcción del primer tramo de la avenida George Washington.

Para la construcción de la vía, que se convirtió en una extensión del paseo Presidente Billini, fue necesario tomar unos 35 metros de terrenos privados situados a la orilla del mar.

Los trabajos de construcción fueron iniciados por 20 presidiarios, provistos de dos yuntas de bueyes, machetes y hachas.

Con la construcción iniciaron los problemas pues los dueños de los terrenos, entre ellos Damián Báez, quien presidía la Suprema Corte de Justicia, presentaron una querella contra el ingeniero encargado de la obra, José Ramón Báez López-Penha, por entrar a propiedad privada sin autorización.

Esto obligó al ingeniero a acudir a Trujillo, quien imponiendo su voluntad ordenó que no se parara la obra a menos que él lo autorizara.

Tras años de construcción la popular avenida fue inaugurada en medio de una gran celebración el 23 de febrero de 1936 con el nombre de George Washington, el primer tramo del malecón coincidiendo con el día del natalicio del primer presidente de Estados Unidos.

Tiempo después se creó una comisión dependiente del Poder Ejecutivo con una asignación de 40 mil pesos para iniciar lo que sería la segunda etapa, desde Sabana Larga hasta Güibia, obra que terminó en 1943.

La tercera etapa del histórico paseo por la avenida, que comprende desde la Máximo Gómez hasta la avenida Abraham Lincoln, fue inaugurada por Trujillo en 1955 en homenaje a la llamada Feria de la Paz  del Mundo Libre o de la Confraternidad Panamericana, junto con el monumento que exaltaba tal evento para la posteridad.

Según la investigación, las últimas prolongaciones de la avenida del Malecón corresponden al tramo de la avenida Abraham Lincoln hacia Haina y que fueron construidas a finales de la década del 50 por la Concretera CxA., propiedad de Francisco Martínez Alba, hermano de María Martínez, esposa del tirano.

Tráfico pesado

El Malecón lo conforman 14 kilómetros a lo largo de la costa, recorriendo casi la mitad de la ciudad, y presenta importantes construcciones históricas y turísticas.

La circulación de esos kilómetros cada día representa una odisea por la gran cantidad de vehículos tanto livianos como pesados que transita por la histórica avenida.

En cuanto al tránsito la Alcaldía del Distrito Nacional, conjuntamente con otros sectores vinculados al transporte de carga, anunció en el año 2017 la puesta en vigencia de la ordenanza 02-17 con modificación a la Resolución 11-12, la cual establece que el tránsito de vehículos pesados por el Malecón sólo será permitido de 12:00 de la medianoche 12:00 del mediodía, de lunes a viernes.

Te puede interesar:   Senador Genao afirma nuestro país no tiene con quién hablar en Haití sobre la actual crisis

También, que los sábados y domingos los vehículos pesados no podrán transitar por la avenida George Washington a ninguna hora, al igual que los días feriados.

En la actualidad consultando transportistas que circulan por esta avenida, expresaron no ver que esta ordenanza se esté cumpliendo, porque han visto la circulación de vehículos pesados a todas horas, todos los días de la semana.

Respecto a este tema, el periódico digital elCorreo.do hizo contacto al número telefónico del Ayuntamiento del Distrito Nacional para indagar sobre los planes de ordenamiento del tránsito en esa vía, lo que le ha resultado imposible comunicarse con personal autorizado de esa institución.

Basura en la costa

 El abogado y diplomático Eddy de Gracia en una publicación en su red social Twitter hizo un llamado al Ayuntamiento del Distrito Nacional y al Ministerio de Medio Ambiente a prestar atención a la gran cantidad de basura en la costa del malecón de Santo Domingo.

Con su tuit enfatizó que luego no nos quejemos si nos afecta en la imagen del país en el exterior y al turismo.

Escándalo por basura

Concerniente a este tema se recuerda que hubo muchos comentarios y críticas en contra de la revista Vogue (edición británica) por la elección de una foto captada en Samaná, donde se muestra una playa llena de escombros, desperdicios y mucha basura.

La foto fue tomada por Carmen Danae, artista y ambientalista de madre dominicana y de padre español, quien expresó en un mensaje a María Elena Núñez que con la imagen trató de mostrar al mundo de la moda que ellos también son responsables del cambio climático porque normalmente se hacen de la vista gorda a los problemas medioambientales.

Ley de Medio Ambiente

Según la ley 64-00 “es responsabilidad del estado, de la sociedad y de todos los habitantes de país proteger, conservar, mejorar, restaurar y hacer uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente, y eliminar los patrones de producción y consumo no sostenibles”.

En su artículo 153 la misma ley reza así “queda prohibido el vertimiento de basuras o desperdicios de cualquier índole sobre las costas, cayos, arenas de las playas o en las aguas que circundan las mismas”.

La basura es una responsabilidad de todos, la ley lo dice, pero el ayuntamiento es el que tiene el compromiso de mantener los espacios públicos aseados, con planes de recogida de los desechos.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba