Mala calidad de internet colapsa plataforma y dificulta inscripción de aspirantes a JCE; amplían plazo un día más

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Las dificultades que plantea la mala conectividad del internet en la República Dominicana también tuvieron sus efectos en la programación de la comisión especial del Senado que estudia los perfiles de aspirantes a integrar la Junta Central Electoral (JCE).
Ya antes ese problema había impactado negativamente la programación de la Cámara de Cuentas para que los funcionarios salientes y entrantes pudieran presentar sus declaraciones juradas en tiempo hábil, y se vio obligada a ampliar el plazo.
Este lunes el presidente de la comisión senatorial, Ricardo de los Santos, comunicó que debido a problemas en la plataforma donde se registran los perfiles se decidió extender el plazo de recepción de documentos hasta este martes a las 5:00 de la tarde, es decir, 24 horas adicionales.
De los Santos explicó que se vieron en la obligación de dar esas 24 horas más por considerar que puede ser una problemática para muchos aspirantes el hecho de no poder realizar este proceso.
Reiteró que quienes no puedan realizarlo a través de la plataforma digital, aún pueden hacerlo de forma presencial en el departamento de comisiones del Senado.
«El problema se presenta en la plataforma matriz que está en los Estados Unidos que es donde están ubicados todos los servidores», informó De los Santos.
Sin embargo, el problema no es donde estén los servidores, sino la accesibilidad desde la República Dominicana donde opera un internet de baja calidad en comparación con Estados Unidos, Canadá, los países de Europa, naciones asiáticas y de otras latitudes, incluyendo naciones de América Latina.
Según un ranking tecnológico, la conectividad más rápida al internet se encuentra en Singapur, Hong Kong, Rumania, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Mónaco, Andorra, Hungría, Suecia, Estados Unidos, Liechtenstein, Tailandia, Francia, España, Dinamarca, Canadá, Noruega, Luxemburgo, Países Bajos, China, Nueva Zelanda, Japón, Lituania y Emiratos Árabes, en el que no aparece ningún país de América Latina.
Hasta el momento más de 270 personas han realizado la inscripción tanto para titulares, como para presidir dicho organismo electoral.
La comisión deberá elegir 10 ternas para presentarlas ante el Senado, y éstas estarán compuestas por cinco miembros titulares y cinco suplentes.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.