Los más de RD$600 millones que rodaron por las cañerías del Inefi y de los Que Jorge Minaya no da explicaciones
SANTO DOMINGO: Cada dos años se celebra en la República Dominicana los Juegos Escolares Deportivos Nacionales. Los más recientes con sede en la provincia de Monte Plata y los mismos ponen en duda el manejo de los fondos públicos del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), entidad encargada de la preparación del evento.
Fue una sorpresa calcular la diferencia de 640 millones de pesos entre los costos de la penúltima celebración de los juegos en 2017, con sede en el Distrito Nacional, con un valor de 60 millones de pesos y la última en 2019, con sede en Monte Plata , con un valor de 700 millones de pesos, un evento lleno de manejo de críticas y que según los participantes tuvieron en cuenta la última alimentación, transporte, alojamiento, además del manejo sospechoso de las licitaciones publicadas por la organización responsable.
Jorge Minaya, su director ejecutivo, es miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y muy cercano al presidente Danilo Medina. En 2013, siendo ministro de la Juventud, captó la atención de muchos debido a que en aquel entonces el Premio Nacional de la Juventud fue valorado en 20 millones de pesos, una alta suma comparada con el valor de premios anteriores, sin embargo, las instituciones de transparencia no dieron a conocer investigaciones o auditorias sobre el costo y Minaya hoy sigue siendo funcionario en otra institución del Estado.
Juegos Escolares Deportivos Nacionales Monte Plata 2019
El año 2019 tuvieron en sí como sede de la provincia de Monte Plata para la IX edición de los juegos, contó con un total de 3.092 atletas en 24 disciplinas con una de diez días etiquetados como un desastre por atletas y entrenadores que se se testimonio en distintos medios. Tomando en cuenta que fue una inversión de 700 millones de pesos, al fraccionar los gastos es difícil tanto dinero en un evento que años anteriores no superaba los 100 millones de pesos. Del monto total, 300 millones fueron necesarios para la remoción y mantenimiento del Centro Deportivo Ángel Peguero de Monte Plata, la Villa Olímpica de Bayaguana y para las alternas en Yamasá, Sabana Grande de Boya y Peralvillo.
Licitaciones
Entre las empresas contratadas para dar servicio destaca Gegonx, SRL. Su licitación fue aplicada bajo la Resolución 006-2019 del 17 de octubre del 2019, donde declara de urgencia la contratación de una empresa, para que le corresponda se desunfeque el servicio de gestión, montaje, promoción y logística general para la inauguración, actividades lúdicas, artísticas y clausura de los IX Juegos Nacionales 2019.
La licitación para el servicio de descripción es una de las importantes más por las marcas visibles y semi-a, al de la publicación en las plataformas gubernamentales se solicita un estimado estimado de 18,970,000 pesos, además de la ficha técnica se publica a un destino, al final El contrato fue firmado por un valor de 41,000,000 de pesos.
También el mismo día que el Inefi hizo la declaración de urgencia para la contratación, el día 17 de octubre, fue también el día que adjudicó el contrato a Gegonx sin agotado agotado los procedimientos.
Según los documentos, la firma del contrato con Gegonx fue el 21 de noviembre y en diciembre aún se realizaban modificaciones al pliego de condiciones. Además se firmó el contrato sin el Ministerio de Hacienda certificara la liberación de dinero para esa cantidad.
Luego del evento el día 27 de diciembre, el Ministerio de Hacienda liberó 39.3 millones de pesos por ese concepto cuando se pasa un mido de la firma del contrato, violando la Ley de Compras y Contrataciones.
Gegonx es propiedad de Jeyson Luis Genao García, miembro de las Fuerzas Armadas y empleado público laborando en Infotep como asesor empresarial de la Zona Franca sede central y su esposa. Es una empresa que se ha beneficiado con otras contrataciones de parte de Inefi. Otra de sus empresas, D’Rose Travel & Services, SRL, ganó otra licitación de este evento para el hospedaje de los 4.400 atletas y personal por un valor de casi 50 millones de pesos. La empresa ha sido beneficiada anteriormente en licitaciones millonarias del Inefi.
Sobre la Ley 41-08 de Función Pública en el Capítulo III del régimen disciplinario, se establece: Faltas y restricciones, artículo 84, numeral califica 7 califica como beneficio indebido «, recibir o recibir, directamente o intervención de otros, cualquier título, comisiones, dádivas, gratificaciones en dinero en las especies en los beneficios indebidos, por por las pérdidas o suministro de bienes, o por la prestación de servicios».
Además, Gegonx presentó la propuesta más elevada y la licitación establecida que requirió la apertura del evento, pero quien hizo el acto de inauguración fue el productor Alberto Sayas.
Igual que Gegonx, fue contratadas otras empresas que se han ganado licitaciones ganadas millonarias en ocasiones anteriores, calidad cuestionada por los atletas y entrenadores, porque las principales necesidades fueron un desastre, los servicios recibidos muy por debajo del monto monto.
Sin régimen de consecuencias
A pesar de todas las actividades «, el Gobierno no ha realizado una investigación sobre los pasados Juegos Deportivos, calificados deficientes comos, sobrevalorados y según residentes locales sin transformaciones visibles en el nivel deportivo en Monte Plata hoy provincia olímpica.
La eficiencia del Inefi está en duda, pero para el 2021 los próximos juegos serán los partidos en la provincia de Santiago, sin aclarar los manejos turbios en la parte financiera que se atribuye en esos juegos.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.