Los hombres de Danilo: Euclides Gutiérrez, un trujillista no arrepentido, autoritario y millonario

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El inefable Euclides Gutiérrez Félix es abogado, periodista, historiador y escritor, cuyos textos han tenido tan altas ventas que le permiten proclamarse como el único autor en el país y gran parte de América Latina que ha venido libros por 25 millones de pesos.
Profesor de dos generaciones de periodistas salidos de las aulas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y detractor del resto, Gutiérrez Félix ostentó la Superintendencia de Seguros hasta el pasado mes, y durante 14 años.
Su patrimonio lo declaró en casi 300 millones de pesos, en base al valor de las ocho propiedades, cinco apartamentos y tres parcelas declaradas, las que valoró en RD$173,000,000.
Además, incluyó entre sus bienes cuatro apartamentos localizados en el ensanche capitalino Evaristo Morales (RD$10 millones), Bella Vista (13,000,000), avenida Sarasota (RD$8 millones), la avenida Rómulo Betancourt (RD$4 millones) y otro más de RD$5 millones.
De sus tres parcelas, la de mayor valor es la de Manoguayabo, donde reside desde hace muchos años, tasada en RD$88 millones, mientras las otras están en Jarabacoa (RD$30 millones) y Los Mogotes (RD$15 millones).
Se le agregan diferentes vehículos entre estos, tres camionetas, una de las cuales (modelo 2011), con un precio de RD$1.3 millones; un remolque, un auto y un camión. El resto de autos son de los años 2002, 2005 y 2007.
En muebles del hogar los reportó con un valor de RD$20 millones y RD$12 millones más en muebles de oficinas.
Los electrodomésticos los declaró en RD$1.2 millones y su biblioteca especializada en historia y temas jurídicos, la valoró en RD$40 millones, así como 28 caballos de crianza con un precio total de RD$6 millones.
Entre sus pertenencias más preciadas figura una colección de música de diversos géneros, con la particularidad que la conserva en los antiguos LP en desuso desde hace décadas, pero él viejo zorro de la política y el derecho conserva como una reliquia medieval
Respecto a sus ahorros, dijo tener RD$16,906,932, distribuidos en tres cuentas, más RD$20 millones en certificados de inversión.
¿Escritor exitoso?
Durante muchos años Euclides se ganó el sustento diario como profesor universitario y abogado, citando en esta última actividad “los grandes casos que se le encargaron defender, aunque hay quienes dicen que sus presencias en los tribunales eran escasas.
También ha dicho que recibió en herencia bienes inmuebles de su padre, un militar instructor muy allegado a Trujillo, pero nunca para alcanzar el nivel que tiene ahora. Su explicación a sus críticos es que ha vendido libros por 25 millones de pesos.
Como respuesta a esa aseveración, se le recuerda que la adquisición mayor de sus libros provino de los gobiernos de su partido, los que alegadamente presionaba para que les incluyera en la lista de textos a consultar en la enseñanza pública.
La rebelión de Euclides
Según atribuye el comunicador Delis Herasme, en agosto de 2017 se habría producido la sustitución de Gutiérrez Félix como superintendente de seguros, cargo que ocupaba desde el 2004.
El decreto había sido emitido dos días antes, pero éste, una vez enterado de la decisión, “se amotinó y declaró que no iba a entregarle a su sustituto, Bautista Rojas Gómez, bajo ningún tipo de circunstancia”.
La negativa a aceptar su sustitución habría sido basada por Gutiérrez, bajo el alegato de que la posición se la ha ganado por los servicios prestados a la patria y al PLD y que, por tanto, no lo cedería voluntariamente.
La nota de Herasme destacaba la gran preocupación surgida en el palacio nacional, por temor a que otros funcionarios asumieran la misma actitud “levantisca, resistente a los cambios y sustituciones” hiciera el Presidente Danilo Medina en toda la administración pública.
“De ahí en adelante, no se emitieron nuevos decretos de rotación o cambio de funcionarios civiles, sino tan sólo nombramientos, sustituciones y cambios del ámbito militar”, se notó.
“La torre más alta del PLD”
Euclides Gutiérrez es un político absolutista, cuya filosofía se basa en “hacer lo que conviene”, proclama que acompañaba definiéndose como ““la torre más alta del PLD”.
Sus planteamientos siempre han sido muy cercanos a la imposición, importándole poco el aspecto moral, además de ver cualidades en el lado que se encuentre, aunque la realidad le machaque la cara.
Se piensa que ese carácter imperativo y absolutista le deviene de su padre, quien fue imitador de los métodos utilizados por el dictador Rafael Trujillo, del que se jacta de haberle tratado íntimamente.
Es por eso que liga al PLD con una asociación concentrada de intereses dominada por un pragmatismo utilitario, “donde cuenta lo que conviene y no lo que se debe; desgarrada salvajemente por los apetitos más desbocados del poder”.
A él se le atribuye haber proclamado que la administración del ex presidente Medina fue en extremo incorrupta: “No es verdad que este es el Gobierno más corrupto, eso lo dicen nuestros enemigos que sí son corruptos. Un partido fundado por Juan Bosch no puede ser un partido de corruptos”, creía y defendía.
El que “no come pendejá”
El senador más joven impuesto por Trujillo, luego director de Radio Caribe, Euclides dio un giro de la derecha trujillista a caer como ministro del Interior del Gobierno revolucionario del coronel Francisco Alberto Caamaño, y tener una importante notoriedad durante la Revolución de Abril de 1665. Luego llegaría a ser secretario privado del profesor Juan Bosch.
Está en la memoria de la población el enfrentamiento que sostuvo en 2011 con por lo menos cuatro periodistas (Nuria Piera, Alicia Ortega, Juan Bolívar Díaz y Miguel Guerrero), por denunciarlo como autor de fraude eléctrico.
Su prepotencia innata se infló al ser designado en un cargo público, llegando a presentar una queja contra la Superintendencia de Electricidad, reclamando “que le paguen por los apagones que ha recibido en su casa”.
Como si sólo su vivienda era la única afectada por las interrupciones del servicio eléctrico, su reclamo lo reiteró durante varios años, por lo que se negó a pagar el servicio de energía que consume.
Su deuda con la empresa eléctrica EDESUR llegó a sobrepasar los 3 millones de pesos, sin que su suplidora se atreviera a cortarle el servicio como hace con todos los demás ciudadanos.
Finalmente transaron un arreglo amigable y el viejo profesor de Introducción a la Historia terminó pagando lo que le convenía.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.