Hombres de Danilo

Los hombres de Danilo: Andrés Navarro, el arquitecto que estructuró su precandidatura sobre el 4% de Educación

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El arquitecto Andrés Navarro García fue el penúltimo de los precandidatos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en montarse en la plataforma presupuestaria del Estado para representar el “danilismo” en las primarias del seis de octubre de 2019. El último fue Gonzalo Castillo.

Y como aquella máxima cristiana de que “los últimos serán los primeros”, Gonzalo se alzó con el santo, pero la limosna la recogió Luis Abinader con su victoria 10 meses más tarde.

Navarro irrumpió en la lucha “candidatil” peledeísta sobre una montaña de dinero derivada de la aplicación del 4% del Producto Interno Bruto para la educación, lograda merced a una de las luchas cívicas más exitosas de las últimas décadas en la República Dominicana.

El alguna vez considerado posible “delfín” de Danilo Medina, venía de una aureola mediática no menos estructurada en la Cancillería, adonde arribó desde una opaca posición de “jefe de Gabinete” de Castillo, su posterior rival interno, cuando se desempeñaba como ministro de Obras Públicas.

Gonzalo pasaría de protector a verdugo, ya que Navarro y todos los demás precandidatos del ”danilismo” fueron masacrados por el futuro abanderado del PLD mediante el uso de los recursos de Obras Públicas, y todos fueron obligados a salir de la contienda para darle paso al poderoso ministro sureño que se alzó finalmente con la candidatura en unas primarias aún oscuras.

Había iniciado su labor pública a través del Ayuntamiento del Distrito Nacional, primero siendo regidor por el PLD logrando dirigir el Concejo de Regidores durante un tiempo, y luego desempeñándose como Secretario General del organismo edilicio.

Fue de allí de donde pasó en 2012 al ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El jefe de Gabinete declaró tener una fortuna de RD$20,127,729.88.

Además de los limitados ingresos, el profesional de la arquitectura impartía docencia universitaria, recursos con los que sufragaba los gastos de la familia, como alimentación, medicina, colegios, entre otras obligaciones.

En 2014, Navarro pasó de jefe de gabinete del MOPC a Ministro de Relaciones Exteriores, donde fue nombrado por el presidente Medina hasta 2016, por lo que sus ingresos aumentaron considerablemente.

De la Cancillería fue trasladado al Ministerio de Educación en agosto de 2016, y en esos dos años “y pico”, declaró un patrimonio RD$27,331,918.9, con deudas de RD$2,370,792.86 y gastos por RD$194,517.

Cuando presentó su declaración jurada de bienes en 2017 se produjo un error en el monto de su patrimonio, al ser publicado un informe en el matutino Hoy, atribuido al educador Fernando Ferrán.

La precisión de cifras fue de inmediato aclarada por el funcionario, en una carta al director del diario, Bienvenido Álvarez-Vega, fechada el 20 de febrero de 2017.

Te puede interesar:   Radhamés Camacho, el diputado que “sinceró” sus bienes de RD$2,800 “y pico” a RD$87 millones

La explicación:

“El ministro de Educación, Andrés Navarro, aclaró que su patrimonio aumentó en RD$6,744,189.05 y no en RD$19,768,570.16 en los últimos dos años, tal como publicó este diario a raíz de un informe que difundió el educador Fernando Ferrán.

Su declaración del 2016 fue de RD$26,871,918.93”. Es decir, sus bienes registraron un aumento de RD$7,191,189.00.

El ahora miembro del comité político del PLD fue ministro de Educación desde el 16 de enero de 2016 hasta el 18 de febrero del 2019, institución a la que renunció para dedicarse a su precandidatura presidencial por el entonces partido oficial.

El 4%

Llama la atención que coincidentemente, tres ministros de Educación (Navarro, Carlos Amarante Baret y Melanio Peredes), todos ex ministros de Educación, entendieron que así como administraron el jugoso 4% del PIB asignado a la institución, también lo harían con el presupuesto nacional.

Por eso los tres se lanzaron a la conquista de la candidatura peledeísta, aunque sólo Paredes se arriesgó a que le contaron los votos.

La deducción obligatoria es que al menos dos de los citados ex titulares educativos financiaron su promoción política a lo interno del PLD, con una parte del casi billón de pesos (RD$936,429 millones), desde 2013 a la fecha. El monto del año pasado fue de RD$170,570.2 millones.

La presunción de que de ese fondo sus administradores de alguna forma se beneficiaron, es por el hecho cierto de que en varios, sino en todos los años señalados, nunca se gastó el 100% del presupuesto asignado.

Según el Observatorio del Presupuesto de Educación que coordina el Foro Socioeducativo, reveló que en el 2012 el Ministerio de Educación (sin el 4% del PBI) solo ejecutó RD$51,456.0 millones (87.8%) del presupuesto aprobado de RD$58,590.4 millones, es decir RD$7,134.4 millones menos del total asignado.

Para tener una idea del volumen de recursos que fue y va a Educación, la Dirección General de Presupuesto explicó que por cada RD$100 que pagó el Gobierno en 2019, RD$20.1 provinieron de ese ministerio

Nota al margen

Se pensó con la asignación del 4% del PBI a la educación básica, por lo menos se notaría en un mejor desempeño en el aprendizaje de los alumnos, pero no es así.

En 2016 el país se colocó en el último lugar en Ciencias, Matemáticas y Lectura, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entidad que impulsa la llamada prueba PISA.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba