Líderes Republicanos se separan de Trump para prometer una transición pacífica del poder

Redacción/elCorreo.do
ESTADOS UNIDOS: El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, y otros destacados legisladores republicanos han roto con los comentarios del presidente Donald Trump sobre la transición del poder si pierde las elecciones como apuntan los resultados.
«Bueno, vamos a tener que ver qué pasa», dijo Trump a los periodistas el miércoles cuando se le preguntó si se comprometería con una transición pacífica del poder si pierde el día de las elecciones.
“Deshazte de las papeletas y tendrás una muy tranquila – no habrá transferencia, francamente. Habrá una continuación”, dijo Trump. “Las papeletas están fuera de control. ¿Lo sabes y sabes quién lo sabe mejor que nadie? Los demócratas lo saben mejor que nadie», dijo.
McConnell rechazó los comentarios de Trump y dijo el jueves que habría una transición de poder «ordenada» si el demócrata Joe Biden gana las elecciones.
“El ganador de las elecciones del 3 de noviembre será investido el 20 de enero. Habrá una transición ordenada tal como la ha habido cada cuatro años desde 1792”, tuiteó McConnell.
El senador republicano Mitt Romney, de Utah, quien anteriormente criticó a Trump y se unió a los demócratas para apoyar su juicio político, también intervino.
“Fundamental para la democracia es la transición pacífica del poder; sin eso, está Bielorrusia. Cualquier sugerencia de que un presidente podría no respetar esta garantía constitucional es impensable e inaceptable”, tuiteó Romney.
La senadora republicana Lindsey Graham, de Carolina del Sur, que ha apoyado a Trump en el pasado, prometió una «transferencia pacífica del poder».
«Puedo asegurarles que será pacífico», dijo Graham en «Fox & Friends» el jueves. “Ahora, podemos tener un litigio sobre quién ganó las elecciones, pero la corte decidirá y si los republicanos pierden, aceptaremos ese resultado. Pero necesitamos una cancha completa».
El senador republicano Marco Rubio, de Florida, prometió el jueves que tendría una elección justa y una juramentación «pacífica».
“Como lo hemos hecho durante más de dos siglos, tendremos una elección legítima y justa”, tuiteó Rubio. “Puede que lleve más tiempo de lo habitual conocer el resultado, pero será válido. Y al mediodía del 20 de enero de 2021 juramentaremos pacíficamente al presidente”.
La representante Liz Cheney, una republicana de Wyoming, se distanció de los comentarios de Trump.
“La transferencia pacífica del poder está consagrada en nuestra Constitución y es fundamental para la supervivencia de nuestra República. Los líderes estadounidenses hacen un juramento a la Constitución. Mantendremos ese juramento”, tuiteó Cheney este jueves por la mañana.
Trump ha dicho que la votación por correo haría que las elecciones fueran «manipuladas» y «fraudulentas», al tiempo que dijo que votar por correo es seguro en Florida, un estado decisivo crucial, porque «derrotamos los intentos de cambio de los demócratas».
También dijo que el estado tiene «un gran gobernador republicano» al explicar su apoyo a la votación por correo en Florida.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.