Líderes mundiales acogen propuestas de Leonel sobre acciones globales contra COVID-19

Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO.- Gran acogida ha tenido de parte de ex presidentes, ex primeros ministros de 70 países, prestigiosos economistas y otras personalidades del mundo la propuesta del ex mandatario dominicano Leonel Fernández, de enfrentar la pandemia del coronavirus con medidas globales conjuntas.
La propuesta presentada por el presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), enfatizó que se requiere una estrategia global unificada basada en la cooperación y la solidaridad entre los Estados, para enfrentar la recesión económica asociada a la pandemia del COVID-19, una vez superada la situación sanitaria.
Razonó que “hoy más que nunca se requiere un activismo de los organismos multilaterales regionales, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos Caribeños y mundiales, como la Asamblea General de la ONU para los países del mundo consensuar cómo se va a enfrentar ´la pandemia económica junto a la pandemia sanitaria´, ante la recesión por la caída del empleo, el consumo y la producción”.
En una entrevista radial, Fernández consideró imprescindible el incremento del gasto público, alentando en ese sentido al Gobierno a continuar identificando fuentes nacionales e internacionales de recursos para dedicarlos a la protección de los sectores más vulnerables, así como también los necesarios para prevenir hiperinflación y mantener la estabilidad cambiaria ante la reducción de las divisas por la caída del turismo, la reducción de las reservas y por zonas francas.
Al ser preguntado si ha tenido contacto con personalidades del exterior ante su propuesta de una estrategia global, el tres veces presidente dominicano dijo que ciertamente se ha comunicado con amigos expresidentes y representantes de organismos internacionales.
Adelantó que próximamente se generarán encuentros virtuales para generar propuestas que ayuden a salir de ese problema de la pandemia y que ya hay propuestas a nivel internacional sobre cómo enfrentar la crisis, cuya discusión se activará más a partir de la próxima semana, como una en el sentido de que se dedique el 10 % del PIB para ayudar a los países en desarrollo.
Ya comenzaron
Justamente este martes, decenas de exjefes de Estados y de Gobiernos, junto con diplomáticos, académicos y otras relevantes figuras en las relaciones internacionales, postularon en un manifiesto propuestas internacionales para superar lo que definieron como el mayor reto global en décadas.
De igual manera exhortaron a los Ejecutivos del G20 a elaborar una respuesta conjunta “al formidable desafío sanitario y económico que plantea la pandemia a escala global”.
Sostuvieron que frente al actual panorama de acciones nacionales y dificultades, en articular una reacción común incluso en bloques homogéneos como la Unión Europea.
En el apartado sanitario, el documento propone la convocatoria de una conferencia de donantes para, entre otras cosas, ofrecer apoyo financiero a los países con los sistemas de sanidad más débiles.
En el económico, fortalecer la capitalización del Banco Mundial y otras instituciones financieras regionales e incrementar los fondos para las agencias de la ONU que ayudan a los desfavorecidos, así como condonar a los países más pobres el pago de la deuda de este año.
Entre los firmantes figuran el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon, los expresidentes de la Comisión Europea José Manuel Barroso y Romano Prodi, los expresidentes del Gobierno español Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, los ex primeros ministros británicos Gordon Brown (uno de los tres primeros signatarios), Tony Blair y John Major.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.