Liderazgo político y social parecen camino a consenso para elecciones en julio
Redacción/El Correo.do
SANTO DOMINGO: El liderazgo político y social parece encaminarse a un consenso para que las elecciones generales fijadas para mayo sean transferidas al primer domingo de julio, de modo que entre esa y fecha y el cambio de Gobierno medien 46 días, suficientes para el caso de una posible segunda vuelta.
Ante esta eventualidad, el balotaje se celebraría el 26, último domingo de julio, para una transición de 20 días, la cual pasaría a ser la más rápida de las últimas cinco décadas.
En caso de un desenlace en primera vuelta la transición se alargaría 45 días, es decir, la mitad de lo normal hasta este cambio radical que ha provocado la pandemia de COVID-19.
No obstante la opinión de importantes personalidades del mundo político dominicano, partidos, la sociedad civil y otras voces, que consideran necesario posponer las elecciones del 17 de mayo, la Junta Central Electoral continúa trabajando en la preparación de los comicios, con oídos sordos, y gastando una gran cantidad de recursos de manera innecesaria.
El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández afirmó que las elecciones son “secundarias” en relación a la salud de los dominicanos y admitió la posibilidad de aplazar los comicios del próximo 17 de mayo debido al coronavirus.
“Si esta situación persiste, el liderazgo político, los medios, los poderes fácticos, las Iglesias, todos tenemos que ponernos de acuerdo para ver qué hacemos con las elecciones”, dijo Fernández en una charla con seguidores por internet.
Luis Abinader, Margarita Cedeño, el sociólogo Cándido Mercedes, el Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana, el Bloque Institucional Socialdemócrata, el Partido Reformista Social Cristiano, el Partido Demócrata Institucional, la Fundación Institucionalidad y Justicia, la Fundación Justicia y Transparencia, han solicitado públicamente la posposición de las elecciones del 17 de mayo, unos de manera formal, otros a través de los medios de comunicación.
El candidato presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, ha sugerido de manera formal el cinco de julio.
“Hay que garantizar la participación mayoritaria de la población en las elecciones”, consideró Moreno.
La propuesta de posposición de las elecciones está basada en que no hay condiciones al entenderse que el 17 de mayo está muy cercano y no hay una expectativa de superación de la pandemia del coronavirus, y el tiempo es muy corto para la campaña.
Por tanto entienden las personalidades y organizaciones políticas del País que debe haber un acuerdo con la Junta, de manera favorable, para fijar una nueva fecha.
Desde hace varios días la JCE ha estado remitiendo de manera digital a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos los modelos de boletas con los candidatos tanto presidenciales como del nivel congresual para fines de revisión, con un plazo hasta este sábado 4 de abril para finalizar con la revisión.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.