Política

Leonel sugiere elecciones RD coincidan en julio con primarias demócratas en NY

Redacción/ ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ex presidente Leonel Fernández aseguró este jueves que el mejor momento para celebrar las elecciones presidenciales y congresuales es durante el próximo mes de julio, aprovechando las primarias del Partido Demócrata en el estado de Nueva York.

Fernández, quien además es el nominado presidencial de los partidos Fuerza del Pueblo, Reformista Social Cristiano y aliados, recordó que en estos momentos el Congreso conoce una petición del Poder Ejecutivo para extender un estado de excepción que se proyecta sea hasta el ocho de mayo.

Entrevistado por el periodista Fernando del Rincón para la cadena de CNN, sobre qué pasará con las elecciones en República Dominicana, el líder opositor consideró que no habría las condiciones necesarias para realizar esos comicios el día 17de mayo, es decir, una semana después.

“La Junta Central Electoral ha convocado a los partidos políticos a un diálogo para establecer una nueva fecha de celebración de los comicios. Algunos en principio dirían junio,  pero el inconveniente en ese mes está con el voto en el exterior, porque el Departamento de Estado ha notificado a la cancillería que no podía facilitar locales para ejercer el voto de los dominicanos en Estados Unidos”, refirió.

Fue entonces cuando Fernández observó que en mes de julio el Partido Demócrata celebrará sus primarias en Nueva York, “entonces es muy posible que estén dadas las condiciones y poder celebrar elecciones en el exterior y República Dominicana”.

Ese sentido, dijo que se prevé, en lo posible, que la primera vuelta de esos comicios se realicen el domingo 12 de julio y si es necesaria una segunda vuelta, el día, último domingo 26.

Te puede interesar:   Subsecretario general y ex senador Arístides Victoria anuncia su renuncia del PLD

El COVID-19

Por otra parte, al consultársele sobre sus críticas al tratamiento aplicado por las autoridades ante la aparición de los primeros infectados por coronavirus, Fernández precisó que si bien ese fue la conducta que se observado en todo el mundo, “en el caso dominicano creo que se trató de una falta de conciencia, acerca de la importancia de hacer las pruebas”.

“Transcurrido más un mes y 10 días de haberse aplicado las primeras medidas para contener el virus, apenas se habían hecho unas 6,000 pruebas, insuficientes para poder detectar el impacto que ha tenido en el país”, dijo.

Agregó que por esa razón sugirió la aplicación del método de los tres test usados para detectar si una persona está contagiada con coronavirus y aislarla en un centro asistencial o en sus hogares. La muestra consiste en tomar una muestra de secreción respiratoria o una gota de sangre.

“Cuando están en sus casas, no hay un seguimiento, un monitoreo por parte del ministerio de Salud Pública, respecto a lo que pasa con esa persona. Ese es un fallo, porque creo debe haber algún sistema que vigile la situación de esos pacientes”, precisó.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba