.

Leonel Fernández traza estrategia oposicionista de la Fuerza del Pueblo frente al gobierno del PRM

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Cuestionado sobre su apreciación en torno a los primeros tres meses de gobierno del Presidente Luis Abinader el expresidente Leonel Fernández ha tenido que recurrir a sus características “conceptualizaciones” en un aparente esfuerzo por contextualizar el tipo de oposición practicada hasta ahora por su partido Fuerza del Pueblo, tildada de “colaboracionista” por voceros de otrora Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En declaraciones de las últimas horas, Fernández ha insistido en que no se puede perder de vista que el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se inauguró en medio de una crisis global debido a la pandemia del coronavirus, lo que se refleja en aspectos sanitarios y económicos de manera negativa en la República Dominicana.

De acuerdo con el presidente de la Fuerza del Pueblo no es posible una salida nacional a un problema global, por lo que entiende recomendable la unidad de todos los sectores del país de manera que la nación logre enfrentar la situación lo menos lesionada posible.

Al comentar la gravedad de la crisis económica, puso como ejemplo el Proyecto de Presupuesto de Ley de Gastos Públicos para el año 2021, cuya financiación asciende a un 60 por ciento, mientras el gobierno ha debido emitir bonos soberanos por unos 3 mil 500 millones de dólares.

Una sociedad en tránsito

Un conjunto de factores que conducen a la incertidumbre es lo que lleva al tres veces presidente de la República a sostener, según explicó en una intervención radial, que el camino es la unidad nacional, aunque reconoce que “la naturaleza de la política es el conflicto”. Dijo que en los actuales momentos “a nadie le conviene una confrontación”, por lo que “el momento es de darle su tiempo al gobierno”.

Te puede interesar:   Observan la caída del PRM en su popularidad apenas siete meses de aplastantes victorias de 2024

Fernández argumentó que la situación global y local creada por la pandemia no es culpa de nadie, por lo que en un contexto de crisis “hay que unificar el país”. Planteó que a la realidad sanitaria y económica se suma una crisis ética, provocada por los cambios que sufre la sociedad en una lucha entre “lo pre moderno y lo moderno”. “Es una sociedad que quiere nacer y otra que se niega a morir, es una sociedad que está en tránsito”.

Ante la situación planteada, el líder oposicionista reconoce que el Presidente Abinader se muestra activo en sus contactos con la población, lo que entiende se corresponde con la actitud de un gobernante “que no puede llevar el desánimo a la ciudadanía”.

El nombramiento de su compañera de boleta

Sobre las críticas que le han hecho voceros de un litoral de la oposición por el reciente nombramiento de Sergia Elena Mejía, quien fuera su compañera de boleta en las pasadas elecciones presidenciales, como miembro de la Junta Monetaria del Banco Central, Fernández explica que la ex candidata vicepresidencial de la Fuerza del Pueblo pertenece al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), organización aliada en los pasados comicios.

La designación de Mejía ha sido tomada como argumento por comentaristas que observan algún entendimiento político entre la Fuerza del Pueblo y el gobierno del Presidente Abinader, mientras otros aseguran que hay otra alianza entre la tendencia del ex presidente Hipólito Mejía en el PRM y la del también ex gobernante Danilo Medina en el PLD.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba