Leonel Fernández pide al Gobierno revertir venta bonos a las AFP; afirma generarán inflación

Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, vaticinó este domingo que con la venta de títulos de deuda pública por RD$40 mil millones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Gobierno y el Banco Central realizaron una operación que tendrá como efecto devaluación, inflación e incertidumbre en los agentes económicos, por lo que pidió dejarla sin efecto.
Sostuvo además, que esa operación financiera “resulta altamente perjudicial en momentos en que la prudencia en el manejo de la economía resulta una prioridad para superar la presente crisis generada por la pandemia del COVID-19”.
En documento leído en rueda de prensa, el candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y aliados precisa que al ponderar las consecuencias de la citada operación, estimó que quedaron en evidencia serias contradicciones, con el agravante de que tendrá prácticamente los mismos resultados que se le atribuye a la solicitud de los trabajadores de acceder a sus ahorros en fondos de pensiones.
“Esas contradicciones hacen referencia, primero, al impacto sobre la economía dominicana; y segundo, con respecto a la oposición de utilización por parte de los trabajadores de una proporción de sus ahorros administrados por las AFP”, indicó Fernández.
Agregó que la operación realizada por el Gobierno implicó que el Banco Central recomprara títulos que tenían las AFP en esa entidad, para que éstas, a su vez, “pudieran disponer de liquidez a los fines de adquirir los referidos títulos de deuda del Ministerio de Hacienda”.
Dijo que dicha operación, además de ser “una triangulación que impacta la institucionalidad del sistema de pensiones y de las normativas presupuestarias”, constituía una visión distinta con respecto a la declaración emitida con anterioridad por el gobernador del Banco Central.
Calificó este accionar del funcionario como revelador de doble discurso, “que denota cuando menos, improvisación e inseguridad. Cuando se argumenta una decisión y se adopta otra”.
Recordó que en su momento, el principal representante de la autoridad monetaria del país calificó de “desafortunada e improcedente” la propuesta introducida en las cámaras legislativas en relación al uso de los fondos de pensiones por parte de los trabajadores.
Señaló que el gobernador del Banco Central también argumentó que devolver a los trabajadores parte de sus ahorros, “generaría un exceso de demanda de bienes y servicios que, en la coyuntura actual, con una producción ralentizada, provocaría altos niveles de inflación que reducirían el poder adquisitivo de las personas”.
Fondos son de trabajadores
Fernández, quien es candidato presidencial de una amplia coalición de partidos, encabezada por la FP y el Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que al tomar esa decisión, las autoridades no consideraron que los fondos son propiedad de los trabajadores “y son ellos, precisamente, quienes reclaman disponer de una proporción de los mismos”.
Justificó el reclamo de los asalariados señalando que es en estos momentos cuando ese sector social necesita recursos para mantener un nivel mínimo de consumo en sus hogares, afectados de manera muy sensitiva por la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19.
“Constituye un despropósito por parte de las autoridades, el que haya sido ignorada la solicitud de los trabajadores con argumentos técnicos, y que haya sido el propio Gobierno el que con esta operación haya pulverizado sus propios argumentos”, sostuvo.
Calificó de incomprensible argumentar que al acceder a 40 mil millones de pesos de los fondos de pensiones sería para, entre otras cosas, realizar obras de infraestructura, “cuando, en realidad, al Gobierno le quedan menos de tres meses de ejercicio de poder”.
De inmediato se preguntó ¿Por qué razón el Gobierno puede utilizar los fondos de pensiones y no así los trabajadores que son sus verdaderos dueños?
Propuesta
Al calificar la respuesta a su interrogante de nada convincente, añadió que en realidad, y estar frente “a esa situación de ambigüedad que perjudica a los trabajadores”, propuso que se revierta la operación de venta de certificados al gobierno y que con esos 40 mil millones de pesos “se dé inicio de inmediato, por parte de las AFP, a la entrega de una parte de sus ahorros a los trabajadores, quienes en estos momentos de angustia y desasosiego, son quienes más lo necesitan.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.