Leonel Fernández define integridad como la clave para composición nueva Junta Electoral

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El expresidente Leonel Fernández expresó su convicción de que la clave para la composición de la nueva Junta Central Electoral no radica tanto en que los seleccionados sean apolíticos, sino que lo fundamental es la “idoneidad, que significa integridad personal, honestidad, compromiso con los valores nacionales” y que tengan capacidad.
“Hoy día se cambia el paradigma, en lugar de que cada partido tenga su representante, su veedor de sus intereses, procuremos tener personas en esos cargos que estén por encima de los intereses de los partidos, pero yo también diría de los intereses empresariales y por encima de los intereses de la opinión pública y por encima de los intereses de la sociedad civil. ¡Independencia de todos! Es lo que queremos”, razonó el líder del partido Fuerza del Pueblo.
Fernández aclaró que en su reciente reunión con el presidente Luis Abinader trataron el tema del perfil de los próximos integrantes de la JCE, pero no hablaron de nombres.
“Lo que había dicho en una declaración anterior es que con el presidente Luis Abinader, en su visita que nos hiciera a Funglode, no establecimos nombres, como se dijo erróneamente en algunos medios, hablamos del perfil de los potenciales candidatos”, explicó.
El expresidente de la República habló al presentar los coordinadores de las 17 mesas temáticas de cara al “Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch”, que celebrará la FP del 6 de noviembre al 27 de febrero del próximo año.
“Ahora lo hacemos con tiempo. Nos estamos preparando efectivamente para poder, como ha dicho el compañero Franklin Almeyda, salir victoriosos en los comicios de 2024, pero siempre he dicho que este partido político que se ha formado, no solo es para las próximas elecciones, sino fundamentalmente para las próximas generaciones”, dijo.
Añadió que la FP es un partido que va a trascender a los procesos electorales y se va a incrustar en el corazón del pueblo dominicano para guiarlos por senderos de paz, estabilidad, democracia, libertad, justicia social y bienestar para todo el pueblo dominicano.
“El hecho de haber pasado de la casilla 18 a la casilla número tres, indica que hay una reconfiguración del mapa político en la República Dominicana. La Fuerza del Pueblo nació para consolidarse y este Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch va por esa dirección”, resalló el expresidente.
Coordinadores de las mesas temáticas
Los coordinadores de las mesas temáticas son: Nathanael Concepción, en declaración de principios; Joaquín Jerónimo, en línea organizativa; en estatutos y normas internas, Rafael Alburquerque; estrategia organizativa electoral, Luis Toral Córdova; métodos, contenidos y estructuras para la formación política, Rodolfo Coiscou; métodos para la recaudación financiera, Nicolás Calderón; la coordinación de la mesa de comunicación, medios digitales y tecnología (reservada).
En tanto que la mesa de política nacional y rol de oposición, estará coordinada por Daniel Beltré; la de política internacional y efectos de los mercados, por Manolo Pichardo; dominicanos en ultramar, por Domingo Jiménez; políticas para los gobiernos locales, Ignacio Ditrén; línea política del bloque legislativo, Francis Vargas; políticas de Juventud, Saury Montero; políticas de la mujer, Altagracia González; desarrollo sostenible, Paíno Abreu; relación partido y sociedad, Onofre Rojas; y finalmente, transparencia y rendición de cuentas, Ruth Méndez.
Mientras que Mery Valerio, estará como enlace en la mesa de declaración de principios; Franklin Labour, como enlace en línea organizativa; Pedro Pablo Díaz, enlace en estatutos y normas internas; Carlos Rivas, en estrategia organizativa electoral; Ligia Amada Melo, enlace en la mesa de métodos, contenidos y estructura para la formación política; Juan Báez, será enlace de la mesa de Métodos para la recaudación financiera; Omar Liriano será enlace en la mesa de comunicación, medios digitales y tecnología y, en la mesa de política nacional y rol de oposición, fungirá como enlace Adalgiza Pujols.
En tanto que Aida Diloné, estará como enlace en la mesa de política internacional y efectos de los mercados; Marcos Croos, será enlace de la mesa de Dominicanos en Ultramar; Inder de Jesús, será enlace en la mesa de políticas para los gobiernos locales; Henry Merán, en línea política del bloque legislativo; José Ernesto Abud, será enlace de la mesa de políticas de la juventud; Angie Brooks, enlace de la mesa de políticas de la mujer; Modesto Reyes y Yuderka de la Rosa, enlaces de la mesa de desarrollo sostenible; en relación partido y sociedad, los enlaces serán Milqueya Monteagudo y Johanny Guzmán Rodríguez; en transparencia y rendición de cuentas, los enlaces, finalmente, serán Demóstenes Martínez y Zahira Ledesma.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.