.

Leonel asegura Gobierno manipula cifras sobre COVID-19; dice el país no quiere se prolongue cuarentena indefinidamente

Redacción/ ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ex presidente Leonel Fernández aseguró este lunes que las autoridades han hecho una clara manipulación de las cifras en cuanto a la realización de las pruebas de diagnóstico del COVID-19, lo que va en detrimento de la población.

Asimismo, el presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) afirmó que la sociedad dominicana no desea que el estado de emergencia se prolongue indefinidamente, y afirmó que el Gobierno carece de una estrategia clara y de pruebas de diagnóstico para frenar al COVID-19.

El candidato presidencial de la FP y aliados dijo que el presidente Danilo Medina, al anunciar la cifra de 40 mil pruebas realizadas, “quiso transmitir la impresión de que siempre tuvo una clara visión acerca de la relevancia de las pruebas de diagnóstico como mecanismo para elaborar su estrategia en contra de la expansión del coronavirus”.

Indicó que por efectos del COVID-19, el presidente de la República ha solicitado al Congreso Nacional una prórroga del estado de emergencia por 25 días, lo cual lo extendería, como modalidad del estado de excepción, hasta el 25 de mayo.

“Sin embargo, esta solicitud de prórroga suscita la inquietud sobre cómo podría determinarse el momento preciso, adecuado, para reabrir el país y volver al diario discurrir”, indicó.

Fernández dijo aunque sobre ese particular no existe todavía, a nivel global, una respuesta definitiva, “resulta incontrovertible, sin embargo, que la reactivación de la actividad económica y social de cada país dependerá del nivel de propagación que el coronavirus haya alcanzado”.

“Esa perspectiva, por supuesto”, señaló, “sólo se obtiene a partir de la aplicación de un programa masivo de las pruebas de diagnóstico COVID-19, que es lo que permite establecer el perfil epidemiológico de una sociedad”.

Recordó que a partir de la determinación de ese ese perfil epidemiológico es que se pueden diseñar y aplicar las medidas que contribuirán a la contención de la propagación del virus.

“Lamentablemente, en el caso dominicano ha habido incomprensión por parte de las autoridades gubernamentales acerca de la relevancia de las referidas pruebas de diagnóstico, por lo que su aplicación no solo ha resultado un proceso complejo y enigmático, sino hasta misterioso”, expuso.

Te puede interesar:   Roberto Santana descarta Jean Alain pueda ser agredido en la cárcel Najayo-Hombre

Dijo que resultaba confuso conciliar las cifras de 40 mil pruebas que dijo Medina, con las reportadas hasta ese momento por el Ministerio de Salud Pública, en su boletín 29, que las situaba en tan solo 13 mil 282.

El calvario de las pruebas

El ex gobernante indicó que desde que se detectó la presencia de coronavirus en el país, en adición al confinamiento de la población, la otra medida que sin demora debió haber aplicado el Gobierno fue la de realizar, en forma generalizada, pruebas de diagnóstico.

Añadió que el Gobierno no lo hizo sino que primero, estableció límites respecto de quién podía acceder a esas pruebas, y luego elaboró unos procedimientos burocráticos tan rígidos que convertían en una verdadera angustia, en un suplicio, el lograr su realización.

“De esa manera, la idea de la aplicación ágil, masiva y gratuita de las pruebas de diagnóstico se convirtió en una gran frustración nacional. En principio, estuvieron destinadas únicamente a un segmento de la población, pues sólo podían acudir a su realización personas de 59 años en adelante, con dos o más síntomas de la infección; y aun así, se requería previamente la indicación de un médico internista, neumólogo o infectólogo”, recordó el líder político.

Expuso que fue con posterioridad que se concedió autorización a cualquier profesional médico que siguiese el protocolo de indicación, ejecutar la prueba de laboratorio para detectar el COVID-19, pero en los orígenes de la pandemia estuvo restringido a los especialistas previamente indicados.

“Conforme a las instrucciones oficiales, lo que normalmente se hace para realizar las pruebas consiste en marcar una llamada telefónica a un número indicado. Ahí responde una grabadora que remite, a su vez, a otra operadora”, lamentó.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba