.Nacionales

Leonel afirma reforma Carta Magna de 2015 fue una mancha en la historia democrática del país

Advierte en la Fuerza del Pueblo no habrá grupismo y garantiza todos podrán aspirar a dirigentes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ex presidente Leonel Fernández proclamó este lunes que la enmienda constitucional del 2015 “no fue una reforma”, sino “una mancha en la historia democrática de la República Dominicana”.

Dijo que desde 1965 se han asumido causas para defender la Constitución y en la Fuerza del Pueblo, “una causa que hemos asumido es la defensa de la Carta Magna”.

Al dejar inaugurado el Primer Congreso del Pueblo “Profesor Juan Bosch”, Fernández advirtió que en esa organización política no habrá espacio para el grupismo que tanto daño le hizo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hasta conducirlo a su división.

“En la FP no habrá grupismo; en la FP no habrá amiguismo; en la FP no habrá enllavismo, no habrá OTAN. En la FP todos tendrán derecho a aspirar, todos tendrán derecho a avanzar, pero para lograrlo tendrá que ser en base al mérito y trabajo evaluado por la dirección del partido”, apuntó.

El ex presidente de la República dijo que la FP nació para defender de manera irrestricta la independencia, autodeterminación y soberanía del pueblo dominicano, postulados que enarboló La Trinitaria, primer partido que fundara Juan Pablo Duarte, y que hoy los asume como suyos.

“Hoy estamos haciendo historia, asistimos al Primer Congreso de la Fuerza del Pueblo de un partido que está destinado a desempeñar un rol en la consolidación de la democracia, el progreso y el bienestar del pueblo”, señaló Fernández.

Explicó que en el congreso iniciado este lunes termina a finales de febrero, se discutirán 17 temas fundamentales que se centra en “qué somos, quiénes somos y a qué aspiramos”.

“Y anquen eso se va a discutir a plenitud, yo creo que de antemano, todos estamos de acuerdo que la Fuerza del Pueblo será, primero, una fuerza democrática, abierta, participativa, progresista y de carácter popular, eso nos dará una identidad”, precisó.

Dijo que también se discutirá la política nacional e internacional, así como las normas y reglas del partido, “porque la FP no puede ser un desorden”, y se tiene que apostar por una organización con orden y disciplina.

“Necesitamos sobre todo, discutir los temas de algo importante para nuestro partido, el tema de la juventud, tenemos que atraer jóvenes a nuestro partido, porque los jóvenes en la FP serán la garantía del porvenir”, agregó.

Sobre el tema mujer, Fernández dijo que debe haber una representación real en la Fuerza del Pueblo de las mujeres, porque “la equidad de género no debe ser un mito: “hagámoslo realidad”.

Asimismo, se establecerá la relación entre partido y sociedad, organizar el  punto de vista electoral, la tecnología moderna y entender que el partido como tal es una institución de carácter territorial, sectorial “y ahora algo nuevo, con presencia ciberespacial, porque si no contamos con lo último, dejamos de existir”.

“En la FP estarán los chiriperos, los motoconchistas, las amas de casas, los pequeños y medianos empresarios, los médicos,  los abogados, los maestros, los arquitectos, los empresarios y la diversidad del pueblo dominicano haciendo causa común por la democracia,  la libertad, el bienestar y el progreso de la sociedad dominicana”, dijo.

Te puede interesar:   JCE capacita candidatos presidenciales y congresuales sobre rendición de cuentas

Dijo que pese a los avances tecnológicos, la FP tiene que mantener una interacción permanentemente con los medios de comunicación convencionales, porque una organización política hoy en día no existe si no está en WhatsApp y en los chat de las diversas redes sociales.

Retos, desafíos y tareas inconclusas 

Señaló que la organización que dirige se compromete a llevar las tareas inconclusas de la sociedad moderna, entre ellas combatir el hambre, miseria, la pobreza extrema, así como luchar porque cada familia dominicana tenga acceso a la energía, transporte,  un hogar digno, tecnología, agua potable, educación de calidad, salud, régimen de Seguridad Social y de pensiones.

“No es posible que en República Dominicana la Seguridad Social que nació para crear un régimen de equidad sea precisamente el más inequitativo. No es posible que tengamos un régimen contributivo que sea tres veces el 300 % más eficaz que el subsidiado”, se quejó Fernández.

Manifestó, en ese contexto, que no es aceptable que los beneficiarios del régimen subsidiado no sean atendidos en las clínicas privadas, porque ese régimen no es solo para ir a los hospitales, sino para un acceso universal que garantice acceder a la salud.

“La Seguridad Social tiene que proveer la salud a todos los niveles, especialmente en lo que concierne a las enfermedades catastrófica y sobre todo a algo que es inaceptable y por lo que lucharemos desde el Congreso… es que es inaceptable que los pensionados no tengan derecho a un seguro de salud, cuando es precisamente el momento que más lo necesitan”, apuntó Fernández.

Expresó que también luchara la FP por los desafíos de la sociedad moderna para hacer desaparecer la brecha digital, incorporarse en la revolución tecnológica científica del siglo XXI y que para eso se cuenta con el parque cibernético del Itla.

Al poner como ejemplo que sí se puede, recordó que pese a que la educación dominicana sigue carente de calidad y así lo ponen de manifiesto los exámenes PISA que ubican al país detrás de los últimos, no se debe perder de vista que paralelo a eso, los estudiantes del ITLA participaron en un concurso en China, y de 120 países, el país representado por esos estudiantes quedó en segundo lugar: “para orgullo de RD, de manera que, sí podemos avanzar hacia el desarrollo de aplicaciones, informática, inteligencia artificial, y eso es lo que hará la FP”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba