.

Leonel afirma OEA refleja en informe que voto automatizado siempre fue un engaño

Redacción/ ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: Un reflejo de la realidad que vive actualmente la Junta Central Electoral (JCE), son los 21 hallazgos de a la OEA al sistema de votación automatizada, cuya insistencia en su utilización confirma que se trataba de un sistema “engañoso que desconocía la voluntad popular”.

Así lo planteó este jueves el ex presidente Leonel Fernández, quien sostuvo que se trata de 21 debilidades encontradas en el sistema de votación sobre cómo se organizó el proceso electoral de febrero, las cuales empiezan por la advertencia que hacían desde un principio, es decir, el tema del software.

“La conclusión básica de la OEA es que el departamento de informática de la JCE no estaba en condiciones de diseñar y poner en ejecución ese programa de software. Nos vamos más lejos, ¿quién hizo ese programa? ¿Quién diseñó ese programa?”, se preguntó Fernández, para luego responderse: su equipo técnico.

Recordó que cuando fue precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reclamó a la JCE la realización de una auditoría al sistema de votación automatizada, sin embargo, por la falta de voluntad del organismo se llegó a las elecciones con el mismo sistema que hoy es cuestionado en la auditoría de la OEA, a propósito de las frustradas elecciones municipales.

“Es exactamente lo mismo, es decir, todo lo que acontece en febrero, fue lo que pasó en octubre del 2019 (cuando resultó ganador de las primarias internas del PLD el hoy candidato presidencial Gonzalo Castillo). El tema surge a partir del software que se va a utilizar”, insistió.

Te puede interesar:   Sistema financiero alertó al Ministerio Público sobre movimiento de mil millones de pesos de Alexis Medina

Dijo que el planteamiento de la OEA en su informe es que la utilización de ese software no garantizaba ni la integridad electoral ni la seguridad de la información, dos elementos que a su juicio son claves para que un proceso electoral resulte con credibilidad.

Por otra parte, el ex gobernante recordó que todavía es el momento en que se desconoce el informe completo de la empresa española Alhambra Eidos, contratada por la propia JCE para la realización de una auditoría técnica que, en una nota difundida a la opinión pública por la compañía, calificó el sistema de votación como vigoroso, robusto y confiable.

“Ahora, si es tan robusto, y es tan vigoroso y es tan confiable, ¿cómo explica lo que pasó en febrero que hubo que posponer las elecciones para marzo?”

“Nunca lo fue, porque siempre fue parte de un engaño, porque siempre se entendió, los que lo planificaron y los que dirigieron, sabían que no iba a ser un sistema que garantizase el reconocimiento de la voluntad popular”, dijo.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba