Nacionales

Leandro Guzmán pese, a todo lo que sufrió en la dictadura, vivió 89 años, reconstruyó su vida y ejerció su profesión

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El ingeniero Leandro Guzmán, miembro fundador del Movimiento 14 de Junio y viudo de María Teresa Mirabal, a pesar de todo lo sufrido durante la dictadura, vivió 89 años, reconstruyó su vida, tuvo una hija y ejerció su profesión en plena libertad.

Guzmán falleció la tarde de este sábado en el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante, (Cecanot) por problemas de salud hace unos años.

El ingeniero Guzmán Rodríguez nació el 13 de marzo de 1932 en San Francisco de Macorís. Hijo de Ramón Antonio Guzmán y de Ana Josefa Rodríguez, se crió en una familia opuesta al régimen de Rafael Leónidas Trujillo.

Tras el ajusticiamiento de Trujillo, tras la muerte de su esposa María Teresa, Leandro se volvió a casar en 1964 con Yolanda Garrido, viuda de Juan de Dios Ventura Simó, piloto que desertó de la aviación trujillista y que se enroló en la expedición del 14 de junio que vino desde Cuba a combatir la tiranía.

Leandro definió la situación que atravesó como el tránsito por un túnel oscuro y difícil. El trayecto sentía que lo caminaba acompañado de otra persona, y al llegar al final, a la luz, era Yolanda.

Te puede interesar:   ¿Es correcto que la Cámara de Cuentas practique una auditoría al Colegio de Abogados de la República Dominicana?

Leandro y Yolanda procrearon solo una hija en común, Leandra Guzmán Garrido, pero ambos tenían hijos de matrimonios anteriores distintos.

Ya casado con Yolanda, Leandro trabajó en la construcción de presas, conocimientos que adquirió al cursar una maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Guzmán era el único sobreviviente de los tres esposos de las hermanas Mirabal. Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), esposo de Minerva, fue asesinado en 1963, luego de ser apresado por militares de la dictadura llamada Triunvirato, formada por los golpistas que depusieron al presidente Juan Bosch. Pedro González, el esposo de Patria Mirabal, falleció a principios del decenio de los setenta en San Francisco de Macorís.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba