
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: En cierta forma, Alexis Medina Sánchez guarda alguna similitud en su accionar, con el mexicano Raúl Salinas de Gortari, conocido en su tierra como “el hermano indeseable”.
Tanto uno como el otro tienen en común una vida social extravagante, prevaliéndose de sus nexos familiares con sus respectivos hermanos, los ex presidentes Danilo Medina Sánchez y Carlos Salinas de Gortari.
De Alexis, detenido el pasado domingo en un macro-operativo policíaco dirigido por el Ministerio Público, ha sido el centro de atención periodística, por la “facilidad” como ganaba licitaciones de diversos organismos estatales.
Su arresto se produjo en sendos allanamientos domiciliarios realizados a nueve funcionarios y suplidores del pasado Gobierno, entre ellos su hermana Carmen Magalys, quien fungía como vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER).
¿Quiénes son Alexis Medina y Raúl Salinas y sus nexos con las gestiones de sus hermanos?
Del primero, la periodista Nuria Piera ha realizado varios reportajes sobre la relación y el presunto tráfico de poder de la familia del presidente en las arcas del Estado.
El más reciente lo difundió en agosto de 2020, donde luego de sus averiguaciones estableció que Alexis era conocido por sus movimientos en apoyo a su hermano en las campañas políticas de 2012, 2016 y este año, pero por la inhabilitación de Danilo, lo hizo por el excandidato presidencial Gonzalo Castillo.
También le ubicó como el centro de varios hechos relacionados con la contratación de modelos para “galardonar” las caravanas políticas, así como la compra de edificios, apartamentos y colección de carros lujos y extra carros.
Su vocación empresarial coincidió con el ascenso de su fraterno Danilo en el desempeño de funciones oficiales que han sido muchas e importantes, que van desde presidente de la Cámara de Diputados, secretario-ministro de la Presidencia y titular del Poder Ejecutivo.
Siguiendo la indagatoria de la periodista Piera, Alexis creó una red de empresas y sociedades comerciales, con las cuales ha logrado casi todas las licitaciones de menores y altos montos en distintas dependencias gubernamentales.
Nuria resalta el hecho de que muchas de esas licitaciones que le fueron adjudicadas se produjeron en el FONPER, donde su hermana Carmen Magalys era vicepresidenta.
Sus asociados, a quienes se les ha definido como testaferros en sus compañías, que son sus amigos, compadres, empleados y allegados, se les usaba para que participaran con la calidad de miembros directivos, en las licitaciones gubernamentales.
Entre sus empresas suplidoras está la General Medical Solutions AM SRL (cesante en la actualidad) registrada a su nombre en la Cámara de Comercio en diciembre de 2004, cuando su hermano era secretario de la Presidencia.
Pero cuando esta empresa logró licitaciones importantes fue ya siendo Danilo presidente. Por ejemplo, en septiembre de 2014 ganó licitaciones por un monto de 57 millones con el FONPER y en diciembre de este mismo año otros por 74 millones en Salud Pública.
Otra de sus compañías es la Domedical Suplay, oficializada en 2012 (inicio del primer mandato de su hermano), en esta y otras empresas de Alexis, su chofer Omalto Gutiérrez Remigio aparece como accionista.
Este falleció hace unas cuantas semanas de un paro cardiaco, según se dio a conocer entonces, sin mayos detalles.
El contador del consorcio empresarial de Alexis, según la periodista, tiene además a su contador José Dolores Santana Carmona, como socio importante, por lo que fue apresado en el grupo de ex funcionarios y testaferros el pasado domingo.
La Domedical Suplay, es presentada como dedicada a múltiples actividades comerciales, financieras, civiles, industriales, mobiliarias “o de cualquier naturaleza”.
En 2016 (año de inicio del segundo mandato de Danilo), logró una licitación por un millón 88,339, también en el FONPER, para la reparación de 100 camas de posición, es decir, cada reparación fue pagada a RD$108,833,90, reparación que llama a sospecha por el costo.
Santana Carmona también es socio de Alexis en la United Suppliers Corporation, la que logró un contrato para la electrificación rural de la comunidad de Cercadillo, provincia Santiago Rodríguez, por un monto de RD$23,104,080.40.
Mientras, la empresa Watmax Dominicana, registrada en Onapi a nombre del “hermano incómodo”, la certificación de la Cámara de Comercio aparecen como socios su chofer y su contador.
Igual que la United Supliers Corporation, ésta última empresa tiene una actividad comercial dirigida en una amplia gama, ya que va desde sistemas de energía, “hasta venta de animales vivos”, es decir, desde una aguja hasta un transbordador.
Como era de esperarse, las Empresas Distribuidoras de Energía (EDES) se decidieron por las empresas de Alexis de varias licitaciones entre 2014 y 2016 ¡por más de 200 millones! de compra de materiales eléctricos
La Surin Suplay es otra de las compañías del Alexis, pero representada por Wascar Méndez Pineda, el contador de la empresa, la que aparece como seleccionada en un contrato de ventas de mesas de corte textil y una prensa universal por RD$1,452,525 en el 2016.
Los Comedores Económicos en el 2019 no se quedaron atrás, y adjudicaron por un monto superior a RD$8.4 millones, en la compra de comida para navidad, así como otros contratos.
Piera hizo mención de otras empresas más que operan bajo el mismo mecanismo, en las que figura sólo como socio fundador, las que funcionan en la misma dirección: 27 de Febrero 328.
“Raúl, el Indeseable”
De su lado, Raúl Salinas “el indeseable”, ingeniero civil, egresado de la UNAM, donde fue maestro, es el hermano mayor del expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó el país del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994, tras lo cual se exilió en Dublín, Irlanda, donde aún reside.
Ambos son hijos, al igual que Adriana, Enrique y Sergio, de don Raúl Salinas Lozano y doña Margarita Gortari.
Antes de Carlos ser presidente de México, en el Gobierno de Miguel de la Madrid, Raúl fue gerente general del Sistema de Distribuidoras Conasupo, S.A. (Diconsa), en donde ocurrió el primer escándalo de magnitud en su vida.
En 1986, tras el accidente de Chernobyl, que en aquel entonces era parte de la Unión Soviética, Diconsa compró leche contaminada que provenía de una bodega que se encontraba en las inmediaciones de la planta radiactiva.
La leche llegó hasta México y hubo protestas por la contaminación del alimento, lo que supuestamente generó cáncer en algunos niños.
Fue en 1995 cuando Raúl protagonizó el mayor escándalo que involucró a su familia, al ser acusado como autor intelectual del asesinato, ocurrido el 28 de septiembre de 1994, de su cuñado (esposo de su hermana Adriana), José Francisco Ruiz Massieu, quien era el secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Ruiz Massieu fue asesinado a las afueras de un hotel ubicado en pleno Paseo de la Reforma, seis meses despues antes del crimen perpetrado contra el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, lo que provocó una crisis política al final del mandato de Carlos Salinas.
Además, fue acusado de enriquecimiento ilícito, por lo que sus cuentas fueron congeladas y se le aseguraron algunos bienes. Por ambas acusaciones, Raúl fue recluido en el penal de Almoloya, de donde salió en 2005.
Su hermano Carlos se declaró en huelga de hambre en Nuevo León, suponiendo que las acusaciones contra Raúl buscaban perjudicarlo a él. Aunque la huelga duró sólo dos días, Carlos se autoexilió en Dublín, Irlanda, hasta que terminó el mandato de su sucesor, Ernesto Zedillo.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.