Panorama

La sociedad lamenta muerte de Pedro Julio Santana

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: Profundo dolor ha causado en la sociedad dominicana la muerte esta semana del locutor Pedro María Santana, debido a quebrantos salud, a los 77 años. Fue sepultado en la tarde de este martes en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez.

Santana nació el 3 de julio de 1943 provenía de una familia de locutores entre las que se cuentan su padre y sus hermanas Norma y Magali Santana. Era hijo de Pedro Julio Santana, pionero de la locución dominicana, y doña Flérida Geraldino.

Con el título de locutor desde 1962, logró el carnet de locutor profesional dos años después, aunque ya participaba con su hermana Magali como lector de noticias en “Radio Reloj de Emisoras Unidas”, propiedad de su padre. Allí también participó en programas de música popular, como “Raphael y sus éxitos”, que dirigió con Esmeldy López.

En 1980 llega a “Teleantillas”, que operaba entonces con varias emisoras, entre ellas HIJB.

A partir de entonces, el “estrellato de la locución dominicana” gracias al programa “Escala en Hi-Fi” que produjo por 17 años en HIJB. Allí hizo fama por su asistencia: nunca se ausentó, ni para tomar vacaciones. Ahí fue nominado ocho veces al premio “El Dorado”, en reconocimiento a la calidad de los profesionales del micrófono.

Te puede interesar:   Congreso se encamina a subir más de US$14 mil millones a deuda en Gobierno del PRM

Entonces llegan los cambios y el crecimiento de la radio y la televisión. En 1979 sale al aire el canal 2 de “Teleantillas” y Santana pasa a ser la voz identitaria del canal. Allí pasó más de tres décadas como locutor oficial.

Su familia, el país y su trabajo lo llevaron posteriormente a rechazar una propuesta de Televisa que le obligaría a irse a vivir a México.

Continuó trabajando hasta último momento este maestro de la radio dominicana.

 

 

 

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba