Nacionales

La PGR explica supuesto modus operandi de exministro de Salud Pública

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La Procuraduría General de la República (PGR) detalló de manera pormenorizada este lunes cómo alegadamente realizaba actividades ilícitas el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo “Freddy” Hidalgo Núñez, y sus vínculos con Alexis Medina,  hermano del expresidente Danilo Medina.

Mediante esta información, contenida en la orden de allanamiento en contra de Hidalgo, el Ministerio Público indicó que el exfuncionario aparentemente “benefició con pagos de miles de millones de pesos del Estado” a un conglomerado encabezado por el hermano del expresidente.

Asimismo, en dicho documento fue especificado que el pasado titular de Salud Pública autorizó estas transacciones aun conociendo que no solo rompían con el reglamento de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), sino que también no cumplían con los servicios contratados.

Sobre los alegados actos ilegales de Hidalgo, la PGR le imputa de quebrantar la Ley 340-06 sobre compras y contrataciones de bienes, servicios, obras y concesiones, señalando a las compras de los kits preventivos para la Semana Santa del 2013.

Te puede interesar:   Investigación policiaco-militar sobre asesinato del coronel de la Fuera Aérea sigue en punto muerto

Esta compra, según la PGR, generó dos órdenes a favor del grupo de Alexis Medina, una de RD$5,657,305 y otra de RD$12,752,997, que no estaban contempladas en el Plan Anual de Compras de ese año y que tampoco constituían una “urgencia” comprobable.

Similarmente resaltaron que estos pagos fueron consensuados junto con el también imputado Rafael Germosén Andújar, ex contralor general, adjudicándolos a las empresas Domedical Supply y General Medical Solutions, cuya pertenencia se atribuye al grupo de Medina.

Mientas, a la exdirectora general de programas protegidos del Ministerio de Salud, Olandra Fermín se le atribuye haber solicitado a Hidalgo que le concediera una resolución para otra compra, aunque conociendo que en el decreto 608-12 le transfirió el poder adquisitivo de insumos médicos al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL).

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba