La ONU dice ataques de bandas criminales han desplazado a más de 60,000 haitianos en último mes

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha revelado que los ataques de grupos criminales han desplazado a más de 60.000 personas en un mes, lo que se trata de un nuevo récord en la deteriorada situación de inseguridad y humanitaria en Haití.
Durante años, la violencia de pandillas, el desplazamiento y la inestabilidad han marcado a Puerto Príncipe y gran parte del país, y cada ola de ataques exacerba el sufrimiento de comunidades ya vulnerables.
Sin embargo, en los últimos dos meses, la situación de seguridad en la capital se ha deteriorado aún más, con una escalada de ataques contra civiles, una erosión de las pocas zonas libres de pandillas que quedan y desplazamientos repetidos y récord.
«El aeropuerto de Puerto Príncipe permanece cerrado y la capital está sitiada», señaló la agencia de las Naciones Unidas en un comunicado.
La escalada de violencia ha afectado gravemente a las comunidades de varios barrios de la capital, incluidos Delmas, Carrefour-Feuilles, Martissant, Fort-National, Pétion-Ville y Tabarre, obligando a miles de personas a huir en busca de seguridad.
«La mayoría de los desplazados han encontrado refugio en 48 campamentos para desplazados, incluidos 12 de reciente creación, mientras que otros han encontrado refugio con familias de acogida ya desbordadas», continúa el comunicado.
“Este alarmante aumento del desplazamiento pone de relieve el implacable ciclo de violencia que asola la capital haitiana. Nunca hemos visto a un número tan grande de personas moviéndose en tan poco tiempo”, afirmó Grégoire Goodstein, director de la OIM en Haití.
Dijo que “las familias se ven constantemente desarraigadas y se ven obligadas a dejar todo atrás para huir en busca de seguridad. Muchas de estas personas desplazadas ya vivían en condiciones precarias después de desplazamientos anteriores”.
En total, más de un millón de personas están desplazadas en todo el país, una cifra que se ha triplicado en el último año. Sin embargo, mientras el sufrimiento alcanza nuevas alturas, la crisis en Haití sigue luchando por ganar atención mundial.
Los recursos son limitados y las necesidades humanitarias superan con creces las capacidades de respuesta actuales. Además, la inseguridad sigue creciendo.
Es necesario fortalecer el apoyo a la Policía Nacional de Haití para dotarla de los recursos y capacidades necesarios para restablecer la estabilidad y la seguridad.
“Las personas que huyen de la violencia necesitan protección inmediata, comida, agua y refugio. La situación empeora cada día y, sin apoyo adicional, corremos el riesgo de una catástrofe humanitaria aún peor”, afirmó Goodstein.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.