La OEA crea núcleo anticorrupción en la República Dominicana
Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Organización de Estados Americanos (OEA) conformó un Nodo Anticorrupción en República Dominicana, con el objetivo de apoyar las acciones de la sociedad civil y actores sociales en la prevención y persecución de la corrupción en el país, y crear redes de cooperación entre organizaciones de distintos países de la región.
Esta mesa de trabajo anticorrupción está conformada por la Fundación Fiscalización Ciudadana, representada por Miguel Ángel Reyes, quien fue elegido como coordinador del Nodo; el Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD, representado por Geovanny Vicente Romero y Eridania Bidó Fernández; El Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores, representado por María Bizenny Martínez, y Religiones por la Paz, representada por el Obispo Julio César Holguín Khoury.
Este Nodo también tiene entre sus objetivos el monitoreo e incidencia en el marco del proceso de seguimiento e implementación del Compromiso de Lima denominado “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”.
Este compromiso fue suscrito en abril de 2018, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, reunión bienal que celebran los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio para debatir sobre temas diplomáticos y/o comerciales compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas.
Dentro de las obligaciones asumidas por el gobierno dominicano está el fortalecimiento de la autonomía e independencia judicial, mejorar los sistemas de denuncias de actos de corrupción, adoptar instrumentos legales que registran el acceso de corruptos a funciones públicas, prevención de la corrupción en las compras y contrataciones públicas, entre otras.
Además plantea un nuevo espacio para la cooperación regional en el Mecanismo de Revisión de la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, así como también de las recomendaciones de las sucesivas rondas del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC).
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.