.Nacionales

La industria tabaquera nacional produce más de 8,000 millones de unidades de cigarros cada año

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La República Dominicana produce más de 8,400 millones de cigarros de tabaco anualmente, por lo que lidera la exportación de la variedad premium a varias naciones del mundo, según informó el director del Instituto del Tabaco, Iván Hernández Guzmán.

El funcionario informó que de esta cantidad, 181,158, 993 unidades son elaboradas ciento por ciento a mano y 8,237,158,993 son producidos con intervención de alguna maquinaria.

Hernández Guzmán ofreció esos datos en la conferencia que presentó sobre “La Importancia del Tabaco en la Economía de la República Dominicana» como parte del Dominican Cigar Expo 2025 realizado en el Parque Central de Santiago, en donde la institución tuvo un stand con degustaciones, exhibiciones de servicios y otras actividades.

Una nota de prensa expresa que el funcionario destacó que la industria del tabaco tiene un gran impacto en la economía nacional ya que representa el 10% de las exportaciones, generando más de US$1,340 millones anuales, colocándose como uno de los principales productos de exportación, el segundo después del oro.

Resaltó que RD es el principal exportador de tabaco premium del mundo y que el 88 por ciento de las exportaciones van hacia los Estados Unidos y un 10 por ciento para la Unión Europea.

Te puede interesar:   Jóvenes Plaza de la Bandera obligan Gobierno y políticos a reconocer su existencia

También explicó que en el país se producen cinco tipos de tabacos con 21 variedades que son Olor dominicano, Havanensis, Havanensis introducidos, Tabacos criollos locales, Tabacos introducidos o Cultivados para capas.

El funcionario informó que de los tabacos Olor dominicano se elaboran las variedades Quin Díaz, Chago Díaz, Papayo, Amarillo parado, Olor san Víctor, Tumba rancho, Carbonell y el Havanensis.

Agregó que además existen el Piloto, san Vicente e Intabaco T-13; del Havanensis introducidos son comercializados los Criollo 98, Corojo, HVA y Negrito san Andrés.

En el país existen 160 empresas procesadoras del producto, en 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias que generan más de 330,000 quintales de tabaco cada año.

Las principales zonas de cultivo son Santiago, con 51%, Valverde, Montecristi, Espaillat, San Juan, Azua y Monseñor Nouel, mientras las manufactureras o donde se elaboran el producto son Santiago, La Romana y Puerta Plata.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba