Remesas, el oro y la plata traen optimismo a la RD en medio del pesimismo

En medio de la permanente recepción de noticias negativas, la República Dominicana ha recibido esta semana dos nuevas buenas relacionadas con el envío de divisas y el repunte de precios del oro y la plata, metales de los que el país es un importante exportador.
Conforme al anuncio hecho por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) las remesas continuaron su ritmo de crecimiento, alcanzando US$ 737.9 millones en el mes de junio, equivalentes a un 25.7 % de incremento respecto al mismo mes en 2019.
La institución explicó que la mejoría de los ingresos de remesas obedece al dinamismo mostrado en la economía de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) luego de la reapertura, de donde provino el 83.7 % del total recibido en el mes de junio.
Oro y plata
Respecto a los nuevos precios que registraron el oro y la plata en el mercado internacional, los mismos fueron calificados de “aumentos significativos” durante el segundo trimestre de este año, período que se caracterizó por el cierre de fronteras, cuarentenas en diversos países y una disminución del comercio internacional como consecuencia de la pandemia del covid-19.
Al final del primer trimestre (marzo), el precio de la plata llegó a su mínimo anual de 2020 al cotizarse a US$12,005 la onza en el cierre de la bolsa de metales preciosos LBMA en Londres.
Sin embargo, en el cursante mes de julio el noble metal aumentó a US$18,485, para un incremento absoluto de US$6,480 en el valor de la onza (un 54%).
De su lado, el oro se comercializó en marzo con un precio mínimo de US$1,472.35 la onza en la apertura de la LBMA en Londres, pero ahora se situó en US$1,811.10 la onza, esperándose para el segundo trimestre un crecimiento absoluto de US$338.75 (un 23%).
Según expuso en un artículo el analista de los mercados financieros y jefe de CMC, Markets UK, Michael Hewson, el catalizador para que el oro llegara a US$1,800 la onza “ya está aquí”.
“Los crecientes casos de coronavirus en Estados Unidos y las preocupaciones sobre una segunda ola en Europa y Asia posiblemente desacelerarán cualquier potencial rebote de la economía y eso convertirá al oro en un tipo de activo de alta demanda”, precisó Hewson.
Su explicacón fue sencilla, el oro ya es utilizado como “una inversión segura en momentos de incertidumbre política o financiera”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.