La Contraloría revisará compras de emergencia por fenómenos naturales que generan sospechas
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Contraloría General de la República (CGR) informó haber iniciado, por primera vez en el Estado dominicano, la revisión de los procesos de compras mediante los decretos por acontecimientos de emergencias, a fin de detectar si se cometieron irregularidades y aplicar los correctivos pertinentes.
Félix Santana García, contralor general de la República, dijo mediante un comunicado de prensa, que rindió informes al presidente Luis Abinader sobre el nivel de cumplimiento de las instituciones que fueron autorizadas por decreto a realizar compras de emergencias como consecuencia de los últimos cinco fenómenos atmosféricos que han afectado el país.
Resaltó que la iniciativa marca «un hito sin precedentes», para la transparencia y el buen uso e inversión de los recursos públicos a raíz del seguimiento a estos procesos de compras.
Entre los decretos sujetos a evaluación figuran el 482-22, por lluvias del 16 de agosto del 2022; el 537-22, huracán Fiona; 638-22, aguaceros del 04 de noviembre del 2022; 398-23, tormenta Franklin y 585-23, lluvias torrenciales ocurridas en el mes de noviembre del 2023.
Esas órdenes del Ejecutivo involucran 35 instituciones a las que la CGR se encuentra dando seguimiento y que están autorizadas a realizar compras de emergencias.
Santana García explicó que el proceso de revisión tuvo dos enfoques: el primero consistente en el seguimiento a la fiscalización de los recursos mediante el monitoreo del presupuesto estimado para cada proceso y su efectiva ejecución.
El segundo, se centró en la identificación de las documentaciones de los proveedores adjudicados que no se encuentran cargados en el portal transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas.
El funcionario manifestó que los hallazgos sobre los procesos incompletos serán reportados, a su vez, a la Dirección de Auditorías Especiales de la institución, a los fines de contactar a las instituciones en cuestión para que verifiquen los documentos y subsanear las posibles faltas.
Las instituciones evaluadas son los ministerios: de Salud Pública y Asistencia Social, Administrativo de la Presidencia, de Educación, Agricultura, Interior y Policía, Obras Públicas, Turismo, y de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones.
Asimismo, el Servicio Nacional de Salud, Programa de Medicamentos Esenciales, Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Comedores Económicos, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Igualmente, el Instituto Nacional de Estabilización de Precios, Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Instituto Agrario Dominicano, Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y Empresa de Transmisión Eléctrica.
De igual manera, las Empresas Distribuidoras de Electricidad EdeEste; Edenorte y Edesur, así como la Defensa Civil, Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica, Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana.
También, Fideicomiso Público-Privado de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Autoridad Portuaria Dominicana, Gabinete de Política Social y la Dirección de Servicios de Atención de Emergencias Extrahospitalarias.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.