La “asistencia solidaria” del empresariado por COVID-19 ha sido una bendición económica para el Gobierno
Redacción/ ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: Una especie de “asistencia social a la inversa” ha contribuido a generar importantes aportes del sector empresarial al Gobierno para contribuir a enfrentar la pandemia de COVID-19.
Desde siempre se ha escuchado decir que algo es un “mal necesario”, lo que puede aplicarse indistintamente al amor, la política, la economía, etc.
En el caso de la terrible pandemia provocada por el COVID-19, para el Gobierno dominicano ha sido una especie de “mal conveniente”, desde el punto de vista económico, si partimos de las donaciones recibidas desde diferentes fuentes.
Según cálculos recopilados a “vuelo de pájaro” o a “ojo de buen cubero”, han sido significativas las extraordinarios colaboraciones nacionales y extranjeras, gobiernos amigos, organizaciones de socorro, beneficencia, entre otros.
Pero sea por una razón o por otra, las arcas gubernamentales cada vez se llenan de millones de pesos, con el compromiso de adquirir localmente o el exterior, los equipos, medicamentos y demás artículos útiles para enfrentar la enfermedad coronavirus que provoca el coronavirus.
Sólo la abundancia de recursos acumulados en los casi seis meses de muertes inesperadas y temores basados en la incertidumbre, llevaron al presidente Danilo Medina a revelar que afortunadamente la República Dominicana se preparó antes que la pandemia del coronavirus afectara al país y que el descomunal esfuerzo colectivo que están haciendo los dominicanos ha rendido frutos.
Parece que ciertamente las autoridades se prepararon para recibir las cuantiosas donaciones que hicieron, las que mal calculadas superan los RD$1,500 millones en efectivo y efectos, procedentes del basquetbolista Al Horford, RD$27.000.000 millones; la firma E. León Jimenes RD$108 millones, y el empresario Pepín Corripio, RD$50 millones.
De la Fundación Mapfre, RD$32 millones; Grupo Puntacana RD$100 millones; Alianza Empresarial (Sanar una nación) RD$263 millones; Consorcio Rizek, con RD$50 millones; el senador Pedro Alegría, a nombre de Leidsa, RD$11 millones; el oficialista PLD, junto a su candidato presidencial, Gonzalo Castillo (El Penco), RD$35 y RD$20 millones, respectivamente.
Varios artistas agrupados en un colectivo, se animaron y convocaron a un telemaratón virtual, logrando colectar alrededor de RD$10 millones más.
Ayuda exterior
La colaboración solidaria recibida por el Gobierno dominicano durante las últimas semanas no podía ser mejor, ya que sólo la administración del presidente Donald Trump, a nombre de los Estados Unidos, envió RD$75.6 millones.
El Banco Mundial tampoco fue cicatero y aprobó ipso facto un préstamo para emergencia con interés más blando que una esponja, RD$750 millones.
El cálculo más o menos certero hace unos mil 510 millones de pesos, que no caen nada mal a un Gobierno que, a su vez, está contribuyendo con aportes a las familias también por sumas millonarias.
Ahora bien
Se han hecho cálculos conforme los cuales que la República Dominicana tiene 10.266.000 habitantes, incluyendo cada bebé recién nacido hasta este día. Si dividimos los RD$1.510.600 millones entre la población, el resultado es impresionante: a cada uno de nosotros nos tocarían más de 150,217 pesos.
Sin embargo, como siempre hay un pero en todo sueño feliz, olvidémonos de esos chelitos y pongámonos positivos y esperar que ya no escucharemos el clamor por mascarillas, kits de pruebas, guantes, protección a los “cuarentenarios” en sus respectivas casas y un sinnúmero de otras necesidades inaplazables.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.