Panorama

Justicia y Transparencia sugiere perfil para nuevos integrantes del Tribunal Constitucional

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), sugirió que antes de la integración y sustitución de los cinco miembros del Tribunal Constitucional (TC), el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), conozca los posibles criterios, procedimientos y perfiles a tomar en consideración para el proceso de selección de los jueces de las altas cortes.

En ese sentido, Trajano Potentini recomendó al CNM, “desarrollar un proceso abierto, democrático y transparente de selección de los jueces del TC, ampliando y mejorando experiencias anteriores”.

Sostuvo que el proceso de selección de los nuevos integrantes del TC, “requiere de un proceso absolutamente de cara al sol y bajo el escarnio de todo el país, con apego irrestricto al debido proceso administrativo, abriendo los plazos, para que la sociedad realice las observaciones y objeciones que se entiendan pertinentes sobre los candidatos”.

Dijo que la Constitución de la República, el TC y los procedimientos constitucionales, como otras normas, “establecen requerimientos sustantivos para la selección de jueces”.

Entre esos requerimientos se encuentran que los aspirantes sean de nacionalidad dominicana, tengan una edad mínima de 35 años, estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, así como ser egresado de una escuela de Derecho y haber ejercido durante por lo menos 12 años la profesión de abogado.

Sin embargo, Potentini consideró deseable, recomendable y oportuno, dado el momento histórico que vive el país, “asumir otras características personales para quienes ocupen una posición como la de juez constitucional”.

Te puede interesar:   PC dice Abinader puede reducir fondos partidos políticos sin modificar ley electoral

Reiteró que los futuros magistrados constitucionales deben caracterizarse por haber mantenido una trayectoria profesional, ética y moral impoluta en su accionar público como privado.

“La sólida formación profesional y la experiencia probada en asuntos constitucionales no puede dejar de formar parte principal de las consideraciones del CNM, de manera que sean seleccionados jueces que cuenten con la más alta especialización posible, que hubieren realizado aportes doctrinales y académicos al país”, resaltó el jurista.

Plantea, igualmente, la necesidad de seleccionar magistrados con probada capacidad de trabajo en equipo, “cuya entereza, conciencia ciudadana y libertad de compromisos les faciliten el libre ejercicio de las delicadas funciones a desempeñar en el TC”.

De igual manera, sugirió al CNM “no descuidar la cuota de género en la integración del TC, que actualmente cuenta solo con tres magistradas de un total de 13, las que asegura han alcanzado los más altos niveles y estándares de formación profesional.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba