.Transparencia

Julio Cesar Valentín, el cabildero exonerado: “delaciones premiadas” lo imputan como parte de la red de Odebrecht

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: En su dictamen para justificar el archivo definitivo del expediente del exsenador Julio Cesar Valentín en el caso Odebrecht, el exprocurador Jean Alain Rodríguez argumenta “que a pesar del gran esfuerzo realizado”, en la investigación se determinó que no hubo elementos que vinculen al dirigente peledeísta con los hechos.

De haber seguido las pistas de las traducciones de las “delaciones premiadas”, a las que tuvo acceso elCorreo.do, el procurador Jean Alain Rodríguez hubiese encontrado, sin mucho esfuerzo, que Marco Antonio Vasconcelos Cruz, unos de los ejecutivos de Odebrecht, vincula a Valentín con el concierto de cabilderos en el Congreso para el financiamiento de obras.

En la página número diez de su interrogatorio, Vasconcelos Cruz, quien usaba el seudónimo de “Empleado 54”, al hablar de Julio Cesar Valentín menciona un encuentro que sostuvo con el empresario Angel Rondón y el legislador:

“En el 2014, Angel (Rondón) sostenía encuentros sociales con los miembros del Congreso, entre ellos el diputado Ruddy González y el senador Julio Cesar Valentín, los cuales encontré en algunos eventos promovidos por Angel, en mi mejor entendimiento ellos pueden haber sido accionantes para la aprobación de los financiamientos de los contratos”, dice.

Luego agrega: “tengo conocimiento que Angel es donador de las campañas de estos parlamentarios desde el año 2008, lo que ciertamente lo ayudó en las gestiones junto a tales políticos para la aprobación de los financiamientos en la “casa legislativa”. (Congreso Nacional)”.

Asimismo, el ejecutivo, que se desempeñaba en el área financiera de Odebrechet, dijo que además de esos dos congresistas, también votaron a favor de la “compañía” para la aprobación de los financiamientos los demás miembros de la comisiones de finanzas del Senado y de la Cámara de Diputados.

Vasconcelos Cruz aclaró que no tenía conocimiento con quiénes de esos congresistas Angel Rondón accionaba, pero aseguró que podía indicar cuáles de ellos eran miembros de la Comisión de Finanzas en el período en cuestión.

Te puede interesar:   Últimas encuestas y análisis proyectan a Joe Biden como ganador, pero Trump puede volver a sorprender

La Comisión de Finanzas del Senado (2012-2016) la integraban Dionis Sánchez, presidente, Amilcar Romero, vicepresidente y Feliz Vásquez, secretario.

Además la integraban Tommy Galan, Luis René Canaán, Julio Cesar Valentín, Francis Vargas, Reinaldo Pared Pérez y Charlie Mariotti.

Caso cerrado

Tras su imputación, el mayo 29 del 2017, el ex senador Julio Cesar Valentín figuraba en calidad de coimputado en la acusación presentada por el Ministerio Público contra exfuncionarios que presuntamente habrían recibido soborno por la suma de US$92 millones de la constructora Odebrecht.

En el expediente instrumentado contra el exlegislador el Ministerio Publico le atribuía los tipos penales de soborno, enriquecimiento ilícito, falsedad en escritura y lavado de activos.

Pero luego de concluir su investigación, ese mismo Ministerio Publico señala que “no encontró” pruebas suficientes, para fundamentar una acusación que justifique la probabilidad de una condena”; por lo que procedió a dictar un archivo provisional en su beneficio, mediante auto número 00011 de fecha 7 de junio del 2018.

Posteriormente, el 27 de septiembre del 2019, el exprocurador Jean Alain Rodríguez, a través de un auto firmado por un procurador provisional adjunto, concluyó que a pesar del “gran esfuerzo” que se realizó luego de dictar el archivo provisional, el Ministerio Público no pudo encontrar evidencias que permitan variar el estado del proceso por lo que se dictó “archivo definitivo” en su beneficio.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba