.

Juez Vargas aplaza para las 2:00 de la tarde la audiencia de coerción tras 14 horas de debates

Redacción/elcorreo.do

SANTO DOMINGO: El juez de la atención permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, aplazó para las 2 de la tarde de este lunes el conocimiento de la imposición de medidas de coerción que el Ministerio Público solicita para 11 imputados en actos de corrupción en el pasado Gobierno de Danilo Medina.

La decisión del magistrado fue adoptada a las 12:00 de la medida noche tras 14 horas de audiencia, luego de acoger peticiones de algunos de los imputados en la llamada Operación Antipulpo, cuyo principal acusado es Alexis Medina, hermano del ex presidente Medina.

Los abogados de los imputados Fernando Rosa y Francisco Pagán le señalaron al magistrado las condiciones de salud de sus representados, quienes padecen de diversos padecimientos.

Luego de esa petición, el magistrado decidió continuar la audiencia la tarde este lunes.

Previo a la decisión, Vargas había advertido a los abogados y al Ministerio Público que avanzaran en sus exposiciones para que el proceso fuera más ágil, o de lo contrario tendrían que amanecer.

«Esto va a amanecer, después no quiero que nadie se duerma», dijo el magistrado al pedirle al abogado del imputado Fernando Rosa que agotara cinco minutos en su exposición, después de una larga intervención en defensa de su cliente, ex presidente del Fondo Patrimonial de la Empresa Reformada (Fonper).

El magistrado Vargas dio recesos a las partes para que pudieran hacer ajustes en sus respectivas intervenciones tanto como acusadoras o defensoras.

Había dado un último receso de 30 minutos para que los representantes del ministerio público resumieran sus argumentos de medidas de coerción ante los acusados, para que la misma  se pudiera  conocer antes de las 7:00 de la noche.

Te puede interesar:   Precios del oro y las remesas se convierten en salvavidas para la economía dominicana

Dijo que de no reducir el tiempo en la exposición la vista se tendría que aplazar.

“Ojalá el ministerio público pudiera hacer un relato sucinto del contenido de su instancia, porque como vamos creo que vamos a concluir el próximo domingo”, dijo el magistrado.

“Cojan esa media hora para que analicen y el que tenga más memoria, que no seré yo, ver si puede hacer un relato sucinto que garantice que los imputados entiendan de qué se les está acusando y las pruebas que hay”, sostuvo.

Operación Antipulpo

En el caso del entramado de corrupción contra el Estado, que involucra unos 4,800 millones de esos, figuran como imputados, Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina y principal cabecilla, y su hermana Carmen Magalys Medina Sánchez. Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe); Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper.

También al exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez; Rafael Antonio Germosén Andújar, Aquiles Alejandro y Wacal Vernavel. El Ministerio Público asegura que todo el entramado que involucra a Méndez Pineda se benefició de recursos del Estado por un monto de casi 4,800 millones de pesos.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba