
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Una vez más ha quedado evidenciado el nexo que une la política partidista con el negocio basado en el juego de azar.
Como verdaderos expertos en apuestas, esta última actividad hace muchos años que protege sus intereses “respaldando económicamente” a la primera, pero con condiciones.
Entre la que se observa postular varios “banqueros” de apuestas basadas en sorteos de las distintas loterías o los resultados de competencias deportivas.
Así, de los ocho actuales diputados que “se ganan el sustento diario” de manera fundamental, cuatro pertenecen al PRM; tres al PLD y uno a la FP.
Por coincidencia, ese fue el orden en que esos partidos quedaron en los resultados de las pasadas elecciones presidenciales, congresuales y municipales.
Un reportaje difundido este sábado en el programa Nuria Investigación Periodística, refiere que “detrás del juego de azar, existen grandes pejes gordos que se mantienen muchas veces en jugadas ocultas”.
Sin embargo, reconoce que contrario a otros políticos propietarios de consorcios de bancas, dan la cara “y hasta tienen una curul como legisladores”.
Los congresistas “agraciados” con esa entrada extra de abundantes ingresos son:
Del PRM…
Manuel Miguel Florián Terrero. Preside el Consorcio de Bancas “Los Mellizos”, en Barahona.
Melvin Alexis Lara Melo, bancas “Alex Lara”. Forma parte de las comisiones Permanente de Educación y de Deportes, Educación Física y Recreación.
Orlando Antonio Martínez Peña lidera las “Bancas OM”, en la provincia Monseñor Nouel. Es miembro de las comisiones de Cámara de Cuentas y de Industria y Comercio.
Alexander Javier Cuevas, propietario de las bancas “Alex Sport”. Participa en las comisiones de Derechos Humanos, de Desarrollo Humano y de Deportes, Educación Física y Recreación.
El PLD…
Domingo Eusebio de León Mascaro, propietario de bancas La Solución y socio de LOTEKA.
Forma parte de la Comisión Permanente de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara Baja.
Juan Carlos Echavarría Milanés, es dueño del consorcio de bancas Joselito”. Es miembro de la Comisión Permanente de Deportes, Educación Física y Recreación.
Carlos José Gil Rodríguez, es titular de las bancas “la Dinámica”. preside la Comisión Permanente de Modernización y Reformas y es parte de la Comisión Permanente de Seguridad Social.
La FP…
Eduard Espiritusanto Castillo, encabeza el consorcio de bancas “Eduard”, en La Romana.
Banqueros “enganchados”
Según considera el actual Administrador de la Lotería Nacional, Teófilo Quico Tabar acerca del grupo de diputados y banqueros.
“No es que son diputados que se engancharon a banqueros, es al revés, son diputados porque eran banqueros”, le dijo al programa de Nuria.
Refirió que el registro del Ministerio de Hacienda contiene 30,974 bancas.
Mientras, José Castillo, abogado asesor de la Federación Nacional de Bancas de Loterías de la República Dominicana (Fenabanca), considera que por cada banca legal existen más o menos 3.5 ilegales.
Por su parte, Cristian Guzmán, Secretario General y vocero de Fenabanca, en la gestión del presidente Abinader han denunciado que se habían colocado más de 5000 bancas ilegales.
Según el cálculo presentado por los expertos, las operaciones de unas 100,000 banca ilegales, el Estado deja de percibir miles de millones de pesos.
“Hay un déficit de pago de más de 500 millones de pesos que deja de percibir, fruto del desorden en ese sector de juegos de lotería”, consideran.
La investigación revela que la mayoría de las referidas bancas, se crearon mediante la ley seca, “es decir, dentro de la prohibición de la ley 139-11”.
En su artículo número ocho, la legislación establece que el Estado Dominicano, durante un período de 10 años, no autorizaría la instalación de nuevas bancas de apuestas en deportes ni de lotería, a partir de la promulgación de la ley.
“Hasta el año 2021 la cifra de bancas de lotería debía permanecer igual, no podían crearse nuevas bancas, ni tampoco poner más sucursales, cosa que no ha sucedido”, agregan.
Para ese entonces, Hacienda tenía registrada unas 30,750 bancas de loterías formales.
El secretario general y vocero de Fanabanca, Cristian Guzmán dice que “realmente resulta ser contraproducente que existan en el país más bancas de lotería que escuela”.
Con semblante y tono de voz acongojado, Guzmán expresó “para nosotros, los miembros de la Federación es una preocupación muy grande”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.