.

Jóvenes Plaza de la Bandera obligan Gobierno y políticos a reconocer su existencia

Redacción/El Correo

En principio considerados “popis que no votan”, luego como cabezas calientes sin ideas y finalmente reconocidos como una voz que debe ser escuchada. Son los llamados jóvenes de la Plaza de la Bandera, los que por más de 10 días obligaron a Gobierno y partidos a reconocerles.

Tras de ganarse un espacio, los muchachos hicieron abortar la primera reunión del diálogo coordinado por el Consejo Económico y Social, al presentarse a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con la que fue la segunda arma después de las concentraciones: las cacerolas.

Cientos de ellos hicieron sonar las cacerolas vacías con la misma intensidad con la que en edificios, casas y vecindarios, y con la puntualidad de un reloj suizo, sonaron durante días en varias jornadas.

Luego vino el otro round ganado: convocaron el “diálogo alternativo”, en el cual participaron 14 partidos, contrario al “diálogo de Agripino”, en el cual sólo participaron dos.

Allí advirtieron a los partidos que no dejarán que los tomen de instrumento como en otras ocasiones y adelantaron que estarán en las calles para que sean respetadas las reglas de la democracia en los comicios próximos comicios.

Te puede interesar:   Leonel Fernández saluda que el presidente Luis Abinader decidiera retirar la modernización fiscal

Rechazaron que el Consejo Económico y Social sea mediador para resolver la crisis actual generada por la falta de confianza en la Junta Central Electoral luego del fracaso de las pasadas elecciones, y entienden que el CES es un órgano dirigido por el Gobierno que no puede ser juez y parte.

En el diálogo alternativo estuvieron representados los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Alianza País, Fuerza Nacional Progresista (FNP), Reformista Social Cristiano (PRSC), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unidad Nacional (PUN), Demócrata Institucional (PDI), Verde Dominicano, País Posible, Dominicanos por el Cambio, Revolucionario Social Demócrata, así como representantes estudiantiles de las universidades.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Botón volver arriba