.

Jefe observadores OEA se inclina por nueva auditoría al voto automatizado

Por Manasés Sepúlveda Hernández

Faltando apenas horas para la celebración de las elecciones municipales en República Dominicana, el expresidente chileno Eduardo Frei no descartó que el sistema automatizado de votación sea “auditado una vez culminen las elecciones” para llevar más confianza al electorado.

“Evidentemente esta práctica se está extendiendo en todo el mundo y lo lógico es tener confianza en este sistema, ha sido auditado y revisado, pero esto no quita que se siga revisando”, sostuvo Frei, tras reunirse con el Pleno de la Junta Central Electoral en la sede del organismo.

Poco después, el político chileno sostuvo un encuentro con dirigentes de 12 partidos de oposición, de quienes escuchó varias quejas, entre ellas el asedio que funcionarios públicos mantienen contra empleados del Gobierno para obligarlos a votar por los candidatos oficialistas.

Frei dijo que la Organización de Estados Americanos (OEA) aspira a que en el país se celebren unas elecciones municipales transparentes, que den plena confianza en sus resultados.

Reconoció que parte de la abstención del electorado está vinculada a la desconfianza en las instituciones

Al preguntársele sobre la utilización del voto automatizado, expresó que confía en este sistema porque la tecnología está llegando a diferentes sectores, en todo el mundo  pero que  “entiendo que deben utilizarse todos los recursos necesarios para que el electorado se sienta confiado en los resultados de los comicios”.

En los últimos meses después de la celebración de las primarias partidarias la oposición política ha denunciado constantemente que hubo fraude principalmente en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana, lo que fue denunciado por el ex presidente Leonel Fernández  que entre otras cosas presentó evidencias en la alteración del código fuente del sistema de votación.

Te puede interesar:   Cacerolazos retumban de nuevo en Santo Domingo como repudio al Gobierno de Danilo Medina

También se cuestionó la forma en que fueron contratadas compañías para auditar el sistema y su vinculación con funcionarios del gobierno, lo que ha llevado mucha inquietud a la población.

Prometió que el lunes, un día después de las elecciones municipales, darán el informe preliminar sobre los resultados.

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Junta Central Electoral (JCE) suscribieron  en Washington el “Acuerdo sobre el Procedimiento de Observación de las Elecciones Municipales, a celebrarse el 16 de febrero de 2020, y las Elecciones Presidenciales y Congresuales”, a celebrarse el 17 de mayo de 2020.

El acuerdo contempla libre desplazamiento y acceso de los observadores a todas las áreas de la JCE, así como copia de los resultados que consten en las actas de escrutinio de cada colegio electoral donde no puedan estar presentes y del cómputo provisional y definitivo.

Además de Frei, la misión de la OEA que visitó la JCE, estuvo integrada por Brenda Santa María, jefa de sección de observación electoral, Gerardo de Icaza, director del Departamento para la Cooperación y la Observación Electoral de la OEA; Araceli Azuara, representante de la OEA en República Dominicana; Cristóbal Fernández, subjefe de la misión, y Francisco Pérez, asesor de jefe de misión, entre otros.

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba