Panorama

JCE da cifras finales comicios presidenciales y legislativos; la FP podría quedar segundo en senadores

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: Conforme a los datos de las elecciones presidenciales y legislativas del pasado domingo 5 de julio, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) alcanzó la victoria ampliamente sobre su más cercano competidos, el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en unos comicios celebrados en medio de una pandemia que provocó una alta abstención.

En el evento participaron 4,163,305 dominicanos de un total superior a los siete millones 500 mil inscritos en el padrón electoral, contienda en la que solo faltan por computar los votos de los diputados, cuyo retraso obedece a errores en las actas.

Del total de los votos emitidos, 4,103,362 fueron declarados válidos, 669 observados, 59,943 nulos y una abstención electoral de 44.71%.

La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer este viernes la conclusión del conteo preliminar en los niveles presidencial y de los senadores, con cifras que favorecen al PRM en ambos renglones.

Los números oficiales aportados por la JCE indican que el candidato opositor Luis Abinader, alcanzó la cantidad de 2,154,866 votos para un 52.52%, mientras el oficialista Gonzalo Castillo, del PLD, registró 1,537,078 equivalentes a un 37.46% y el nominado por los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Fuerza del Pueblo y aliados, Leonel Fernández, obtuvo 365,226 votos para el 8.90%.

De su lado, Guillermo Moreno, de Alianza País, recibió 39,458 votos para un 0.96%; Ismael Reyes Cruz, del Partido Demócrata Institucional (PDI) obtuvo 3,484 para un 0.08% de votos y Juan Cohén, del Partido Nacional Voluntad Ciudadana, registró 3,250 votos para un 0.08%.

Los senadores

En el caso de los senadores, el PRM se alzó con 18 curules; el PLD con seis Dominicanos Por el Cambio (DXC) uno, mientras que la coalición del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Fuerza del Pueblo (FP) y Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) obtuvo siete.

En este último aspecto se afirma que el ex presidente Fernández podría resultar con mayor número de asientos en la llamada Cámara Alta, pariendo de que la mayoría de senadores atribuidos al PRSC y del BIS son seguidores suyos.

Se citan los próximos senadores de las provincias La Altagracia, Dajabón, San José de Ocoa y Santiago Rodríguez, además de Hermanas Mirabal y San Cristóbal, postulados por el expresidente en las negociaciones con Abinader para conformar la alianza senatorial triunfadora.

Esto quedando pendientes las decisiones que asuman los representantes de San Juan, San Pedro de Macorís y Pedernales, los que ganaron las primarias de octubre como seguidores de Fernández.

Te puede interesar:   El PRM dice inició con éxito plan de captación de nuevos seguidores para crecer

De producirse la anterior sumatoria, Fernández acumularía nueve escaños, superando al PLD que quedaría con cuatro y el PRSC dos, que sería La Vega.

Reparto por provincias

Así, según los resultados definitivos de la JCE, el PRM ganó las plazas de senadores de Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Bahoruco, Azua, Espaillat, Peravia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Plata, Santo Domingo, Distrito Nacional, Hato Mayor, El Seibo y La Romana.

El PLD resultó triunfante en Barahona, San Juan, Independencia, Pedernales y San Pedro de Macorís.

Mientras, al PRSC se le adjudicó la representación de La Vega, y aunque en su casilla aparecen las de Santiago Rodríguez, La Altagracia, Dajabón y Hermanas Mirabal, en realidad pertenecen a la Fuerza del Pueblo, lo mismo que la San Cristóbal donde encabezó la alianza.

Dominicanos por el Cambio (DXC) ganó en Santiago y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) en San José de Ocoa, siendo este último caso similar a los anteriores.

Diputados

Respecto a las asignaciones de diputados que tendrán paso al Congreso en la capital, la presidenta de la Junta Electoral del Distrito Nacional, Alma Cruz, sostuvo que los retrasos en el cómputo de los votos en ese nivel obedecen a errores en el llenado de las actas por un mal conteo.

“El que suma y aun usando una calculadora se equivoca por un dígito o dos, y no puedo decir que hubo mala intención, pues llenaron las actas bien, pero el descuadre ocurre por errores matemáticos”, apuntó.

Dijo que hasta la mañana del viernes faltaba casi un 45% de colegios electorales por cuadrar.

José Cabral reclama

El candidato a diputado del PRM por la circunscripción dos de la provincia de Santiago, José Cabral, sometió un recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) que busca la nulidad de las elecciones congresuales en esa jurisdicción. La instancia en la que figura como demandada la JCE fue elevada vía la secretaría general del tribunal y figuran como abogados Elba Rosa García Hernández y Domingo Antonio Suárez.

Cabral argumenta supuestas anomalías en la boleta electoral de esa circunscripción donde dice se violó la cuota de género, además de que las caras de los aspirantes no se distinguían, porque las boletas estaban “borrosas”, entre otros detalles.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba