Panorama

JCE anuncia la reestructuración oficinas del voto exterior tras destituir director y otros funcionarios

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) estará enfocado durante las próximas semanas en la reestructuración de las Oficinas para Registro de Electores en el Exterior (Opree) que abarca el área de Estados Unidos.

Así lo consigna una resolución aprobada por el organismo, en la que recomendó la desvinculación de Cruz Herasme; Geanilda Díaz Fernández, asistente administrativa y Ana María Matos Espinosa, supervisora.

También, a Johanna Tineo Estévez, del Opree Nueva Jersey y Génesis Sosa Abreu, recordando la solicitud que hizo a la Cámara de Cuentas para que audite la gestión de la JCE comprendida desde el 22 de noviembre de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Indica que las desvinculaciones de la institución, de esos empleados se produjeron “para corregir las falencias y debilidades que se han detectado en Boston, Filadelfia, Reading, Orlando y Miami”.

 “Se dispone que la Dirección de Recursos Humanos, conjuntamente con la Dirección del Voto de los Dominicanos en el Exterior, procedan, en lo inmediato, a la evaluación de todo el personal que actualmente labora en las Opree de Boston, Filadelfia, Reading, Orlando y Miami”, expresa el informe.

Precisa que esa evaluación debe realizarse en un plazo prudente y presentar al Pleno “un diagnóstico que sirva de base para la reestructuración de dichas oficinas, en procura de corregir las falencias y debilidades que han sido detectadas en las mismas”.

Te puede interesar:   Aunque saluda la mediación de Tony Blair, Vinicio Castillo duda que logre solución del conflicto con Haití

En su dictamen, el pleno destaca que la comisión investigadora ha realizado una evaluación objetiva e integral de todos los hallazgos y situaciones reseñadas en los informes de auditoría que han sido remitidos por los peritos.

Indica además que el no cumplimiento de los protocolos, manuales, reglamentos e instructivos respecto al manejo de los fondos y la gestión administrativa, “obliga a la realización de un profundo proceso de evaluación y fiscalización de todo el personal que labora en cada una de esas dependencias”.

Señala que en la comunicación de fecha 30 de noviembre de 2020, el presidente de la JCE, Román Jáquez, presentó formalmente a la Cámara de Cuentas la decisión adoptada por el pleno de ese órgano, respecto a la realización una auditoría a partir del año 2021, la JCE sea auditada anualmente.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba