Investigación Pepca sobre compra jeringuillas podría alcanzar a funcionarios del gobierno

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La investigación anunciada por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) sobre compra jeringuillas utilizadas en el plan de vacunación contra la Covid-19 podría alcanzar a funcionarios del gobierno, de acuerdo con el curso tomado por la pesquisa.
La Pepca informó que investigará de oficio la denuncia de sobrevaluación del precio en la compra de jeringuillas realizadas por el Ministerio de Salud Pública.
El interés expresado del Ministerio Público es determinar si se cometieron irregularidades y si es necesario someter a la justicia a los responsables del mecanismo de urgencia para adquirir jeringuillas para el plan de vacunación contra el Covid-19.
Se recuerda que el Ministerio de Salud Pública comunicó que fue suspendido el procedimiento para la compra de jeringuillas y otros insumos necesarios para la inoculación contra el Covid-19 en el país en vista de que “han recibido donaciones”.
La suspensión de la licitación se mantiene hasta “establecer el flujo de las donaciones y poder recalcular las cantidades que debe adquirirse en el mercado”. Ayer, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, valoró la importancia de una justicia independiente para hacer frente a los casos de corrupción en el país.
Al referirse a la decisión de la Procuraduría General de la República, de investigar la supuesta sobrevaluación en las compras de jeringuillas, Ortiz Bosch indicó que la justicia debe ser apartada de toda influencia política para que pueda actuar.
Arias dice lamenta situación
El ministro de Salud, Plutarco Arias, dijo lamentar que se haya formado una “tormenta en un vaso de agua” con el tema, al publicar una sobrevaluación que nunca se produjo porque se refería a un proceso de compra que no había concluido, no existía un proveedor escogido ni un precio de compra establecido. No habíamos abierto las propuestas” resaltó.
El titular de salud estimó que lo ocurrido se presta a malos entendidos, y se mostró de acuerdo con la decisión para que PROMESE/CAL, compre y cumpla así uno de los objetivos institucionales que justifican su existencia.
Arias defendió su actuación como ministro, y exprsó que en los seis meses de gobierno ha servido con dedicación y honestidad a tiempo completo al país y al presidente Luis Abinader, a quien dijo apoyar ahora con más fervor y compromiso del que tuvo cuando lo acompañó “en el camino para ganar el poder”.
“El Ministerio de Salud ha hecho su trabajo y enfrentado con buenos resultados la pandemia, como lo reflejan todos los indicadores: baja positividad, bajísima letalidad, baja ocupación de los centros de salud, y los elogios hechos por la Organización Mundial del Turismo a los protocolos de seguridad sanitaria vigentes en el país”, afirmó el funcionario.
Dijo que nada es tan bueno que no pueda ser mejor, pero los hechos son más elocuentes que las palabras y “hemos cumplido nuestro deber, asumido la misión con responsabilidad y coordinado con todas las instancias, aunque la columna fundamental es el MSP”.
El ministro mencionó que PROMESE fue creado por decreto presidencial en 1984 y su función principal inicial fue crear una red de farmacias para abaratar el costo de los medicamentos esenciales para la población más vulnerable.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.